Este reconocimiento destacado se dio a conocer durante el decimoctavo encuentro del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, llevado a cabo en Gaborone, Botswana.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció hoy un hecho significativo al reconocer al ceviche peruano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta decisión fue tomada durante la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, un encuentro que inició el pasado lunes y se extenderá hasta el próximo sábado en la ciudad de Kasane, al norte de Botsuana.
El Comité aprobó la propuesta presentada por Perú, que destaca los «Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, como expresión de la cocina tradicional peruana».
Esta candidatura se encuentra entre las 55 solicitudes examinadas por el Comité para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, durante esta reunión llevada a cabo en el país africano.
El ceviche es reconocido como uno de los platos más emblemáticos y aclamados de la gastronomía peruana en todo el mundo, siendo una delicia que consiste en carne marinada, ya sea de mariscos, pescados o una combinación de ambos, con un aliño cítrico. Este plato tiene diversas variantes que forman parte de la cultura culinaria de varios países latinoamericanos que colindan con el océano Pacífico.
En Perú, el ceviche es considerado no solo un plato bandera, sino también un patrimonio cultural de gran importancia.
La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad tiene como objetivo reconocer y fomentar la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que llevan a cabo diferentes comunidades.
La inclusión en esta lista motiva a todas las partes involucradas a implementar medidas de preservación en estrecha colaboración con los guardianes de estas tradiciones.
Esta reunión en Botsuana también conmemora el vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, un marco normativo internacional de la Unesco que ha registrado una notable tasa de ratificación, con 181 Estados partes, en la última década.