Bajo el concepto “Es tiempo de dar lo mejor”, la empresa avícola estima que este año habrá un crecimiento de alrededor del 4% en colocación de tickets.
La cena navideña es quizá la comida más esperada del mes de diciembre. En el Perú, existe predominantemente una preferencia por el pavo como principal proteína del agasajo: solo en diciembre de 2023 los hogares peruanos consumieron aproximadamente 1.64 millones de dichas aves, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Si bien los índices de consumo resaltan el poder del pavo durante la navidad, pero no es precisamente barato. Por ejemplo, el año pasado, de acuerdo a Infobae Perú, el precio del ave completa osciló entre los 120 y 200 soles.
Por ello, los vales de pavo San Fernando que muchas veces son incluidos en las canastas que entregan las empresas a sus empleados alivian la economía familiar que, de por sí, suele estar gastada por esas fechas. En ese sentido, la empresa líder del mercado avícola en el Perú ha iniciado su campaña de vales navideños 2025.
Bajo el concepto “Es tiempo de dar lo mejor”, San Fernando busca que las empresas aseguren con anticipación los clásicos vales para sus empleados. Sobre todo, ante el estudio realizado por la consultora Activa en 2022, reveló que nueve de cada 10 trabajadores prefieren recibir el Vale de Pavo San Fernando como parte de su aguinaldo, consolidándolo como el beneficio corporativo más valorado de la temporada.
Julio César Villegas, gerente de Categoría de Pavo y Cerdo en San Fernando, comenta que el pavo en navidad es parte de la identidad cultural y un motivo de unión en los hogares peruanos. “El Vale de Pavo San Fernando no es solo un beneficio corporativo, sino un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores, que se transforma en una experiencia compartida en familia”, acota.
Proyecciones y canales de contacto
San Fernando estima un crecimiento de alrededor del 4% en colocación de vales corporativos de pavo este 2025. Para atender esa demanda, la compañía cuenta con diversos canales que garantizan cercanía y flexibilidad en su atención a más de 15.000 empresas a nivel nacional.
- Vale digital: pensado para aquellas compañías que priorizan la practicidad y la inmediatez en la entrega de beneficios.
- Canal institucional: primer contacto de la marca con las empresas, mediante un equipo especializado que brinda atención personalizada en todo el país a clientes de gran o mediana escala.
- Ecommerce: alternativa eficiente y accesible diseñada para medianas y pequeñas empresas que buscan rapidez y autogestión en sus compras.