A través de un informe titulado “El fútbol en el Perú: Impactos Sociales y Oportunidades”, Burns The Agency Lima analiza cómo el ‘deporte rey’, es una plataforma estratégica que deben emplear con efectividad las marcas en el Perú.
Con toda la fiebre de las Eliminatorias al Mundial 2026, se ha demostrado que el Perú es uno de los países que mayor pasión tiene por el fútbol y, lejos de los resultados que presentan en las últimas fechas, millones de personas a nivel nacional no dudan en alentar a la blanquirroja con esperanzas al siguiente Mundial.
Es por ello que, analizando este comportamiento, Burns The Agency lanza el informe «El Fútbol en el Perú: Impactos Sociales y Oportunidades», cuyo objetivo es mostrar el fútbol, más que un deporte, es un motor importante de cambio social y una herramienta estratégica para las marcas.
Las marcas apuestan por la pasión del fútbol
A pesar de que la Selección Peruana últimamente se encuentra atravesando una mala racha y los triunfos se han ido apagando, los hinchas de la bicolor se han caracterizado por su fidelidad incondicional con un único fin: ir al mundial.

De acuerdo a la encuestadora Datum, en la actualidad el nivel de apego que los peruanos sienten por el país es de un 78%, siendo un plus importante la participación de la selección peruana en el Mundial de Rusia 2018, y durante esta época el nivel de apego llegó a un 92%.
Este increíble apego por su país, ha generado que miles de peruanos se reúnan con amigos y familiares para alentar en las tribunas de los Estadios o acompañados de snacks y bebidas, desde la comodidad de su hogar.
Dicha situación ha sido aprovechada por las marcas, quienes se sumaron a este sentimiento y vieron la oportunidad de otorgar lo necesario a las personas para mejorar su experiencia, desde promociones en insumos, hasta la adquisición de equipos de audio o video para disfrutar del encuentro al 100%.

Incluso, rememorando el Mundial 2018, la venta de televisores se incrementó en un 30%, así como en la Copa América, donde aumentó en un 25% la venta de muebles y electro, de acuerdo a Impronta Research y Mercado Libre.
Otro de los efectos de la pasión por el fútbol, se da en los restaurantes, bares o rest, en donde se incrementó el ticket promedio de venta en más del 50% durante las fechas del Mundial, según señala Burns en su informe.
Colaboradores apasionados en las oficinas
Por si fuese poco, la pasión por el fútbol ha traspasado las fronteras del entretenimiento y cruzó a la línea laboral, en donde varias empresas, con el afán de integrar a su equipo y sentir mayor fidelidad con sus colaboradores, brindaban las facilidades necesarias para que sus empleados puedan ver los partidos de la selección peruana, ya sea implementando espacios en la compañía, hasta horarios flexibles durante la jornada.

Cerca de 86% de empresas otorgaron facilidades a sus colaboradores para ver el mundial, algo que generó buenos resultados, pues el 96% de empresas refirieron un incremento en la convivencia gracias a estos beneficios, de acuerdo a los estudios de Marsh Rehder y ManPower Group, respectivamente.