Adolfo Chuiman e Yvonne Frayssinet protagonizan la publicidad que comunica los sorteos millonarios semanales que tiene el casino durante julio.
“Al Fondo Hay Sitio” es una de las producciones más emblemáticas de la televisión peruana. La serie está ambientada en una urbanización ficticia llamada Las Lomas, donde dos familias de diferentes clases sociales viven tensiones y momentos jocosos.
Desde su estreno en 2009, “Al Fondo Hay Sitio” consiguió captar la atención de millones de espectadores por su combinación de humor, drama y crítica social. Dentro de su universo de personajes, destaca la relación entre Peter McKay y Francesca Maldini, interpretados por Adolfo Chuiman e Yvonne Frayssinet, respectivamente.
El primero es el fiel mayordomo de la segunda, aunque el vínculo que los une es más de confidentes, traspasando la relación laboral. Ambos se comprenden y se protegen a partir de un profundo cariño y respeto.
A lo largo de la serie, más de una vez se insinuó un posible romance entre los dos personajes, aunque nunca terminó de concretarse. Por ello, para muchos fanáticos de “Al Fondo Hay Sitio” siempre hubo una conversación pendiente entre ellos.
Una cita pendiente
Precisamente, dicho insight en torno a una cita pendiente ha sido explorado por Atlantic City en su última campaña que comunica los sorteos millonarios semanales que tiene el casino durante julio. El spot publicitario muestra cómo Peter y Francesca coinciden en una cena, donde él le ofrece viajar junto a ella al destino que ella prefiera.
De esa manera, el video destaca los beneficios del ‘grativerso’ del casino, por medio del cual los consumidores pueden llevarse más de 1.5 millones de soles en efectivo cada semana. “Reunimos a dos íconos de la televisión peruana que despiertan una mezcla de nostalgia, ternura y alegría que conecta con nuestra audiencia. Todo el contenido que desarrollamos se crea in-house y apostamos por equipos que saben cómo convertir una buena idea en una historia que trasciende”, explica Alvaro Pereyra, subgerente de Marca y comunicaciones, de Atlantic City.
Por su parte, Dafne Ruhr, gerenta de Marketing de la compañía, señala que desarrollar una campaña como la del ‘grativerso’, inspirada en una de las series más queridas por los peruanos, fue una decisión profundamente estratégica. “Apostamos por un storytelling cercano, auténtico y culturalmente relevante, porque creemos que las mejores ideas nacen de insights poderosos y se consolidan con ejecuciones impecables. Y si, además, logran conectar con elementos de la cultura popular, su impacto se multiplica. Buscamos crear contenido con el que las personas puedan identificarse y disfrutar, sin que se perciba como publicidad tradicional”, comenta.