La ONG italiana CoorDown desarrolló una campaña que propone cambiar el paradigma en torno a dicha comunidad para que experimenten una vida sin prejuicios que los limiten.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), uno de cada 1.000 personas tiene síndrome de Down y tiene incidencia en uno de cada 1.100 bebés que nacen con un cromosoma extra. Debido a ello, la sociedad suele darles un trato especial que impide que experimenten en la vida y los encapsula en una burbuja.
Bajo ese contexto, la ONG italiana CoorDown, que promueve y protege los derechos de las personas con síndrome de Down, desarrolló una campaña que exhorta a dejar de lado esos estereotipos desfasados. El mensaje es claro: solo si los dejamos vivir, crecer y cometer errores, podrán alcanzar su máximo potencial.
De lo contrario, esa comunidad va a llevar una vida irreal donde siempre estarán “protegidos” por el trato distinto que les pueda dar la sociedad. El spot publicitario realizado por la agencia creativa Small, Indiana Production y el director Rich Lee propone que la población deje de usar la condición genética como una excusa para tratarlos diferente.
«Assume That I Can»
La campaña muestra a una joven con síndrome de Down que explica que, pese a la creencia de muchos, ella es capaz de beber alcohol, salir a bailar y vivir de forma independiente. El poderoso mensaje “ASUME QUE PUEDO” invita a la población a cambiar de chip y dejar atrás suposiciones que refuerzan estereotipos.
El video fue lanzado previo al Día Mundial del Síndrome de Down que se conmemora cada 21 de marzo desde el 2011. Small y CoorDown vienen trabajando juntos durante 12 años volviendo realidad potentes proyectos que combaten prejuicios y tienen muy buenos resultados.
Por ejemplo, en el 2021 utilizaron una canción original de Sting para abordar el síndrome de Down y el mercado laboral. Esto consiguió que 900 empresas solicitaran un programa que vinculara a empleadores con miembros de la comunidad. En tanto, la campaña «Excusas ridículas para no ser inclusivos» del año pasado generó 60 millones de visitas en tan solo 10 días.