Mercado Negro entrevistó a Victoriano Alejo y Luis Cabrera, CCO´s & partners de Boost Brand Accelerator, sobre la campaña que trabajaron en el contexto del Día Mundial del Alzheimer.
La memoria está llena de recuerdos y cuando esta falla la frustración se hace presente. Sin embargo, no es lo mismo olvidar una fecha importante que desconocer por completo el rostro de alguien tan cercano como un hijo.
La enfermedad de Alzheimer hace eso y es la forma más común de demencia entre las personas mayores. Este trastorno cerebral progresivo destruye la memoria y las habilidades cognitivas, llevando a la pérdida de la capacidad para realizar tareas diarias, lo que afecta su comportamiento y personalidad.
El tratamiento para el Alzheimer no recupera la memoria perdida, pero puede estabilizarla temporalmente. Pese a ello, la enfermedad sigue su curso, llegando a presentar problemas para recordar eventos recientes o los nombres de las personas que conocen.
En el Perú, más de 200.000 personas mayores de 60 años tienen Alzheimer en sus fases avanzadas, según el Ministerio de Salud. En ese sentido, uno de los olvidos más dolorosos de la enfermedad es el de los seres queridos que, en muchos casos, se encargan de los cuidados del paciente y velan por darle calidad de vida.
Retratos olvidados
Por ello, el 21 de septiembre, en el Día del Alzheimer, Casaideas realizó una campaña para visibilizar el impacto del Alzheimer y, sobre todo, mostrar la confusión y dolor que suelen sentir quienes conviven con esta enfermedad. La cadena de tiendas intervino su zona de cuadros con fotos de personas desconocidas para los consumidores con el letrero “¿Reconoces a estas personas?” y un mensaje que decía “Lo mismo le sucede a una persona con Alzheimer”.
Asimismo, la acción destinó un porcentaje de las compras de la sección “Estar” de Casaideas a la Asociacion Peruana de Alzheimer (APEAD). La campaña fue trabajada por Boost Brand Accelerator, por lo que Mercado Negro entrevistó a Victoriano Alejo y Luis Cabrera, CCO´s & partners de la agencia.
“Casaideas tiene un territorio de marca que se llama ‘Vivir bonito’ que es bastante esperanzador. Desde el principio trabajamos junto a la Asociación Peruana de Alzheimer para que la campaña esté anclada a data real que impacte sobre esta enfermedad tan cruda que afecta a parte de la población”, comentan Alejo y Cabrera.
“Muchas veces se cree que las campañas de publicidad comerciales son las únicas que aportan a la marca, cuando en realidad coyunturas como el Día del Alzheimer representan una oportunidad para mostrar los valores fuertes en los que una marca cree. Nuestra agencia está muy posicionada en el tema del ruido y esta idea nació de nuestra dupla Natalia Calderón y Camila Clavijo, quienes contribuyeron a poner estos temas en valor para que ese día no sea uno de los más olvidados”, agregan.