A partir de enero de 2026, el país obligará a las empresas a informar a los candidatos si fueron o no seleccionados en un plazo máximo de 45 días.
Una de las cosas más tediosas de salir a buscar una oportunidad laboral es el hecho de que presentarte a una entrevista no garantiza que el puesto sea tuyo. Además, muchos de los anuncios de trabajo no brindan información concreta sobre horarios o sueldos y los reclutadores no especifican el tiempo de respuesta o en algunos casos no contactan más a los postulantes.
Incluso, ya existe un término para definir esa situación en que el candidato tiene altas expectativas sobre su ingreso a una empresa, pero el área de Recursos Humanos deja de comunicarse con él sin brindarle ningún tipo de explicación: ghosting laboral.
Frente a ello es que Canadá ha decidido tomar acción para contrarrestar este fenómeno, por lo que desde enero del 2026, toda empresa estará obligada a informar a los postulantes cuál es el estado de su candidatura (así hayan sido seleccionados o no), teniendo un máximo de 45 días para hacerlo.
LEE TAMBIÉN
Además, la ley también indica que las ofertas deberán decir de forma clara y sin ambigüedades los rangos salariales. Esto para que quienes postulen a un trabajo sepan desde un primer momento el aproximado que percibirán y no participen del proceso de selección de una plaza con un sueldo que no les parece interesante.
¿Un adiós definitivo al “Ghosting laboral”?
Por otro lado, las organizaciones tendrán la obligación de precisar si una vacante está disponible y activa. Asimismo, si emplean inteligencia artificial para filtrar los cvs, una herramienta muy empleada que aunque les brinda mayor agilidad en los procesos, puede dejar al azar la selección de un aspirante.
Según informó Bloomberg, aquellas empresas que se resistan a cumplir con la ley podrían pagar multas de hasta 100.000 dólares canadienses (aproximadamente 72.500 dólares estadounidenses).