Si bien el guión propuso un argumento disruptivo, la asistencia del público cumplió una estrategia aplicada desde la publicación del tráiler. Mercado Negro explica a detalle la propuesta ejecutada.
Matrix (1999) cumple un cuarto de siglo como un filme considerado un clásico del género de ciencia ficción. La trama inicia cuando el hacker Neo, interpretado por Keanu Reeves, es llevado a un inframundo cibernético en el que descubre que lo que se conoce como vida forma parte de una simulación.
La película, dirigida por las hermanas Lana y Lilly Wachowski, tuvo un presupuesto de producción de aproximadamente $63.000.000 y terminó recaudando $467.840.449, más de siete veces lo invertido. Asimismo, en el 2000, ganó cuatro premios Oscar por mejor montaje, sonido, edición de sonido y efectos visuales.

Si bien el guión propusoun argumento disruptivo, la asistencia del público cumplió una estrategia que fue aplicada desde la publicación del tráiler. Mercado Negro explica a detalle la ingeniosa campaña desplegada por Matrix.
Campaña de intriga: “¿Qué es la matrix?”
El tráiler incluye múltiples escenas trabajadas con efectos especiales y con diálogos que cuestionan lo que se entiende como realidad. Durante varios momentos del video, Neo pregunta “¿Qué es la matrix?”.
Precisamente, el marketing de promoción de la película se construyó en torno a esa duda. La campaña utilizó ese misterio para estimular la curiosidad por la Matrix. De hecho, al final del tráiler aparece la página web: www.whatisthematrix.com, la cual invitaba a los espectadores a ingresar al portal. Es decir, generó interacción digital en 1999 cuando el Internet no era lo que es hoy en día.
Esto hizo que nazca un genuino interés de los espectadores que los llevó a incluso generar teorías. En síntesis, el tráiler captó la atención de los espectadores con impresionantes escenas de acción, pero el misterio central en torno a la pregunta “¿Qué es la matrix? fue lo que exhortó al público a ver la película en el cine.