La aplicación llega con un diseño adaptado a la pantalla grande, abre directamente en Reels y mejora la experiencia de interacción con historias, comentarios y mensajes, ofreciendo también nuevas opciones para personalizar el feed.
Apple lanzó en 2010 una de sus creaciones más famosas: el iPad, que combina funciones de un smartphone y un portátil. Ese mismo año, Instagram llegó a la App Store con un éxito instantáneo; sin embargo, en 15 años no había adaptado su aplicación a la pantalla grande del iPad.
Cuando salió el iPad muchas apps se adaptaron rápidamente al formato con interfaces diseñadas especialmente para la pantalla más grande, lo que le dio ventaja frente a otras tablets Android, que en su mayoría sólo estiraban las apps y se veían visualmente poco atractivo.
En ese sentido, iPad destacó por las mejores versiones de sus apps, a excepción de Instagram que hasta antes de su actualización era la misma app de iPhone ampliada, con huecos incómodos y fallos como fotos que se suben en baja resolución.
Adam Mosseri, jefe de Instagram, ha señalado en diversas ocasiones que no lanzaron la app por “falta de recursos”, pese a que la compañía pertenece a Meta, un gigante multimillonario.
Además, esta no la única deuda de Meta: también tardaron en cumplir la promesa de lanzar WhatsApp para iPad, que recién llegó este año, aunque la app existe en teléfonos desde 2009.
De esa manera, esta nueva versión de Instagram para iPad, disponible desde iPadOS 15.1, no solo llena la pantalla completa, sino que también cambia la forma de navegar: ahora la app abre directamente en Reels, las historias siguen en la parte superior y el menú lateral permite acceder a las distintas secciones de la aplicación.
Otra novedad es la pestaña “Siguiendo”, que organiza el contenido en tres vistas: Todos publicaciones y Reels de las cuentas seguidas con sugerencias; Amigos, solo de cuentas que te siguen de vuelta; y Últimas, un feed cronológico inverso donde lo más reciente aparece primero.
