Un estudio de Kantar Worldpanel develó el comportamiento de las marcas en Perú durante el 2017.
Las familias peruanas se han inclinado por adquirir marcas económicas, esto según un estudio elaborado por Kantar Worldapanel, publicado por La República. En dicho artículo, el diario hace referencia a que esto se debe a una reducción del 2,1% en el salario de los trabajadores peruanos, quienes según datos del INEI, ganan en promedio S/ 1696.
En este sentido, la investigación, que tomó en consideración el período que va de enero a septiembre del pasado año, concluyó que la categoría de precios módicos que más ha crecido es la del cuidado personal, en un 44%, seguida de la de bebidas (26%), alimentos (17%) y limpieza (12%). En cuanto al artículo más vendido, el champú registró una frecuencia de compra de 10 por hogar, ascendiendo en comparación al 2016, que fue de 9,5.
Este mismo rubro de cuidado personal, según el informe de Precios al Consumidor 2017, aumentó en un 1,3%. De estos, los artículos que más subieron fueron: la máquina de afeitar (6.4%), cremas dentales (4.4%), cosméticos (3.9%), talco (3.6%), artículos para bebés (3%), cremas faciales (3%), cepillo dental (2.9%), colonia para mujer (2.6%), papel higiénico (2.5%), cremas corporales (2.1%), toallas sanitarias (1.7%), jabón de tocador (1.4%) y colonia para hombre (1.1%).
En cuanto al perfil del comprador, es estudio indica que la preferencia por las marcas económicas se manifiesta más en los niveles socioeconómicos C y D, de los cuales un 63% se encuentra ubicado en Lima, un 13% en el Norte del país, un 12% en el Sur, un 8% en el centro oriente y un 4% en el norte y sur chico.
ISIL Educación Ejecutiva presenta su curso corto en Experiencia del Cliente, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información