Además de entregar un premio de 25,000 dólares a los ganadores, la competencia les abre las puertas para presentarse en varias galerías del mundo, realizar exposiciones, publicar libros, entre otras actividades que revalorizan su arte.
Tania Franco es una fotógrafa mexicana que en el 2017 ganó el Nacional Awards de Sony World Photography Awards, una competencia tanto para fotógrafos establecidos como emergentes. Pero el concurso, más allá del reconocimiento económico, le abrió las puertas del mundo. Luego de recibir este premio, su arte visitó varios países de Europa y participó en ferias internacionales como Photo Basel, Photo London, Photofairs Y Getxo Photo.

“Tenemos una red masiva de galerías, curadores en todo el mundo, pero necesitamos que los fotógrafos sean lo suficientemente valientes como para participar en esta competencia”, sostiene para Mercado Negro Scott Gray, CEO de World Photography Organisation, una plataforma global dedicada al desarrollo y avance de la cultura fotográfica que promueve exposiciones, ferias y, por supuesto, este concurso que ya abrió su convocatoria para la edición 2023.
La competencia cuenta con ocho categorías: Professional, Open, Student, Youth, Nacional & Regional Awards, Latin American Professional Awards, Alpha Female Award y Sustainability Prize. Inscribirse a todas ellas es gratis, por lo que el fotógrafo solo necesita creer en su talento y arriesgarse.
“¿Cómo hace un buen fotógrafo de Cusco para darse a conocer? Puede ingresar al concurso, una vez dentro tiene visibilidad y empezamos a hacer el trabajo de amplificación. De Cusco pasa a Lima, de Lima pasa a Latinoamérica y de Latinoamérica al mundo. La fotografía es una industria global”, asegura Gray.
Lee también: Exposición mezcla las historias de las protestas en el mundo y el diseño gráfico
Requisitos
Sony World Photography Awards no limita a los fotógrafos en cuanto a demografía, categoría o equipos. Pueden participar artistas de todo el mundo y con cualquier tecnología a la mano.
“Jesús Arvizu, segundo puesto de los Latin American Professional Awards 2022, hacía la edición desde su celular. Tenía una cámara sencilla, tomaba las fotos sobre lucha libre desde allí y luego las editaba en su teléfono”, recuerda el CEO de World Photography Organisation.

Además, también pueden concursar instituciones educativas que tengan un programa de formación fotográfica.
“En Latinoamérica tenemos un ejemplo muy bueno que es Motivarte, una escuela de fotografía en Argentina. Hace cuatro años ellos ganaron en la categoría Estudiante y se llevaron 25000 dólares en producto. Entonces ya no es el fotógrafo solo que no sabe si va a ganar o no, sino toda la institución porque hasta los profesores ayudan a curar las imágenes”, afirma.
La convocatoria para Sony World Photography Awards 2023 estará abierta hasta enero del 2023. Los interesados pueden ingresar a este link para conocer más información.
“Es mejor ver tu fotografía en una galería de Londres y Nueva York que en tu computadora”, finaliza Gray, animando así a los artistas a participar en esta edición de la competencia.