El CEO de la compañía, Pavel Durov, comunicó que los anuncios no recopilarán información del usuario para crear publicidad dirigida, ni tampoco contarán con enlaces externos.
En diciembre del año pasado, la competencia directa de WhatsApp en materia de mensajería instantánea, Telegram, dio a conocer una de las acciones con mayor repercusión desde su lanzamiento, la inclusión de publicidad dentro de su plataforma.
Casi un año después de dicho anuncio, el CEO de la compañía, Pavel Durov, ha presentado Telegram Ad Platform, la herramienta que permitirá a marcas y empresas crear mensajes patrocinados en sus canales públicos.
Sumado a ello, y a pedido de los más de 500 millones de usuarios activos que conforman su comunidad, el equipo de Telegram se encuentra trabajando en la creación de diversos planes de suscripción que permitirá eludir la publicidad.
LEE TAMBIÉN: Cofundador de Wikipedia anuncia proyecto piloto para desarrollar una red social libre de publicidad
“Ya hemos comenzado a trabajar en esta nueva función y esperamos lanzarla este mes. Podrá estar disponible en forma de suscripción económica, lo que permitirá a cualquier usuario no ver anuncios oficiales en los canales. Por el momento, estamos calculando las condiciones económicas para esta opción», detalló Durov.
Con respecto a la protección de la privacidad de sus usuarios, el CEO, reveló que no se beneficiarán de los datos personales que estos entregan, por lo que no se verán anuncios segmentados.
Cabe mencionar que los mensajes patrocinados serán incluidos en canales de mensajería de mil miembros en adelante. Asimismo, se encontraran marcados con la palabra «patrocinado», que indica claramente que fue pagada por el anunciante.