La plataforma presenta un álbum con seis canciones originales para mostrar el potencial de sus soluciones publicitarias, en una campaña creada junto a FCB Nueva York.
Spotify lanzó «Tunetorials», una campaña que convierte la formación publicitaria en una experiencia sonora. Se trata de un álbum con seis canciones originales que explican, de manera lúdica y directa, cómo las marcas pueden aprovechar las herramientas publicitarias que ofrece la plataforma.
Lejos de recurrir a formatos tradicionales, la plataforma decidió comunicar sus soluciones de una forma que refleje su propia esencia: a través del ritmo. Cada tema funciona como una lección musical sobre distintos aspectos del ecosistema publicitario de la marca, desde el desarrollo de campañas multiformato hasta la segmentación de audiencias.
“Tunetorials” de Spotify: aprender marketing al compás de la música
La campaña, desarrollada por la agencia FCB Nueva York, se dirige a profesionales del marketing y la publicidad, invitándolos a descubrir nuevas posibilidades dentro del entorno sonoro de Spotify. Asimismo, para dar forma al proyecto, la compañía colaboró con seis artistas emergentes de distintos géneros. A continuación, los proyectos creados:
- “Cómo ejecutar una campaña multiformato” – Carter Ace
- “Cómo llegar a tu público objetivo”, con Parbleu
- “Cómo impulsar el ROI con la configuración de tu campaña” – Big Sis
- “Cómo medir el rendimiento de una campaña”, con Alex Lilly
- “Cómo crear anuncios para Spotify” de The Shivers
- “Cómo rastrear el éxito de tus anuncios” con House of EL
«‘Tunetorials’ es nuestra forma de combinar la educación con el entretenimiento para que no se sienta como una tarea», señaló Bridget Evans, Directora Global de Marketing Empresarial de Spotify. «Es una campaña sorprendente que muestra todo el poder de nuestra plataforma, a la vez que inspira a marcas y agencias a ver el conjunto de soluciones publicitarias de Spotify desde una perspectiva completamente nueva».
Además de su versión digital, Spotify editó una edición limitada en vinilo, siguiendo la tendencia de coleccionismo que ha devuelto popularidad a este formato. Asimismo, cada disco incluye un folleto con ejemplos y detalles sobre las herramientas mencionadas en las canciones.