La asociación France Parkinson y la agencia TBWA\París han lanzado un video en el que se enfatiza que a los enfermos de Parkinson no les queda más remedio que convivir con la enfermedad, una convivencia forzosa que es a menudo tan dolorosa como enojosa.
El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo del que se detectan tristemente cada vez más casos. Sin embargo, continúa siendo una de las dolencias más misteriosas y desconocidas. En esta enfermedad en la que la nueva campaña de la asociación France Parkinson y la agencia TBWA\París fija la mirada.
El anuncio explora la privación de movimiento que lastra a quienes sufren Parkinson y lo hace a través de una hermosa e hipnótica danza.
La protagonista del video es una mujer que se desliza por su hogar acometiendo poéticos movimientos mientras realiza actividades cotidianas como verter agua caliente sobre una taza o aplicarse lápiz de labios.
Mientras se mueve por su casa, la mujer se topa invariablemente de bruces con un hombre que parece restringir sus movimientos y afectar a su rutina diaria.
Lee también: Netflix planea la posibilidad de incluir un plan más barato con publicidad
Cuando la mujer comienza a forcejear con el hombre, al espectador le queda claro que el protagonista masculino no es sino un reflejo de la enfermedad de Parkinson y las limitaciones en el plano físico que lleva aparejadas esta enfermedad.
El spot termina con la protagonista sentada contra la pared del pasillo y aparentemente rendida a su enfermedad mientras su marido abre la puerta y acude a socorrerla.
Producido por Badass Films y dirigido por Norman Bates, el video enfatiza que a los enfermos de Parkinson no les queda más remedio que convivir con la enfermedad, una convivencia forzosa que es a menudo tan dolorosa como enojosa.
Cabe indicar que el Parkinson es una enfermedad escasamente conocida que la mayor parte de la gente relaciona única y exclusivamente con los temblores. Sin embargo, esta dolencia va acompañada de muchos más síntomas: la lentitud de movimientos, la rigidez en los músculos, los desórdenes de sueño, y la dificultad para hablar, concentrarse y escribir.