Creada por el estudiante chileno Manuel Salgado, la propuesta convierte las pausas del viaje en una metáfora visual para destacar el papel de Spotify Premium como el aliado que mantiene la música en movimiento, incluso cuando la conexión se detiene.
En medio de los trayectos diarios, los atascos y los túneles donde la señal desaparece, la música se mantiene como un refugio que acompaña cada kilómetro del camino. Bajo esa premisa, «Siguen Sonando», la campaña creada por Manuel Salgado, estudiante de Duoc UC (Chile), propone una mirada poética sobre cómo Spotify conecta con millones de usuarios que se desplazan día a día.

La idea parte de una observación simple: las interrupciones en la conectividad afectan la experiencia musical y rompen el flujo emocional del viaje. A través de un concepto visual que utiliza las sombras como metáfora de esas pausas inevitables, la pieza invita a ver en Spotify Premium una herramienta que permite atravesar las «zonas de sombra» y mantener la música encendida sin depender de la señal.
«Siguen Sonando» y las sombras del trayecto como lenguaje visual
Salgado desarrolla la narrativa visual contrastando la luz y la oscuridad que cruzan el entorno durante un viaje, una analogía que traduce las interferencias tecnológicas en elementos naturales del paisaje. De este modo, las sombras se transforman en símbolo de resiliencia ya que no detienen el recorrido, solo lo acompañan.

Más allá de su valor académico, la propuesta de Salgado destaca por su enfoque conceptual y su ejecución estética, que combinan diseño, fotografía y narrativa publicitaria para conectar con un público acostumbrado a vivir, y escuchar, en movimiento.










