La organización, junto a la agencia The Local Collective, busca romper prejuicios y fomentar una mirada más humana hacia la infancia marcada por diagnósticos de alta complejidad.
En Toronto, una nueva campaña busca replantear cómo la sociedad percibe a los niños que viven con condiciones médicas complejas. Safehaven, organización dedicada a brindar apoyo y cuidados a estas familias, se unió a la agencia creativa The Local Collective para lanzar una iniciativa que desafía estigmas y pone en primer plano a una infancia muchas veces silenciada por la indiferencia colectiva.
El proyecto se articula en torno a una pieza audiovisual que explora una pregunta aparentemente simple: “Si tuvieras un superpoder, ¿cuál sería?”. Las respuestas de los niños muestran con frescura y juego la tensión que viven: la invisibilidad a la que los relega la sociedad frente a su genuino deseo de ser reconocidos como iguales, con sueños y anhelos propios.
Más que visibilidad, un llamado a pertenecer
La directora sénior de estrategia e innovación de Safehaven, Larissa Smit, explica que el objetivo es cambiar la forma en que la sociedad se relaciona con esta niñez: “Estos niños y familias son extraordinarios, pero con demasiada frecuencia han sido invisibles, no porque a la gente no le importe, sino porque a la sociedad se le ha enseñado a ignorarlos. En Safehaven, nuestra misión es cambiar eso”.
Por su parte, Matt Litzinger, cofundador y CCO de The Local Collective, subraya la dimensión emocional de la propuesta: “No quieren que se les tenga lástima ni que se les oculte; quieren ser niños. Cuando los vemos, vemos su alegría, su imaginación, sus tonterías. Nuestra esperanza es ayudar a los canadienses a ver realmente a estos niños”.
La campaña incluye presencia en cines, televisión, medios digitales y una destacada activación en The Well, uno de los complejos comerciales más concurridos de Toronto.