De acuerdo con Selena Gómez, la idea de Rare Beauty no comenzó con productos de maquillaje específicos, sino con el deseo de apoyar a quienes enfrentan desafíos de salud mental.
Selena Gomez, la reconocida actriz y cantante conocida por sus roles en producciones de Disney como «Los Magos de Waverly Place» y «Solo Asesinatos en el Edificio», ha logrado destacarse en un nuevo ámbito: el mundo empresarial. Rare Beauty está entre las entre las 100 empresas más influyentes del 2024, según la revista Time.
La marca, fundada en 2019, ha desafiado los estándares tradicionales de belleza al celebrar la diversidad y promover la autoaceptación. Con un enfoque en la inclusión y la salud mental, la marca ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo.
El éxito de Rare Beauty no solo se mide en términos financieros, aunque la marca factura 400 millones de dólares al año y está valorada en 2.000 millones. Lo más destacado es su filosofía y la visión de su fundadora. Selena Gomez, quien ha compartido abiertamente su lucha con el Lupus y sus efectos en la salud mental, ha convertido su emprendimiento en un símbolo de empoderamiento y autoaceptación.
“Su sinceridad con respecto a su salud mental ha hecho que Selena se gane el cariño de millones de jóvenes que se enfrentan a experiencias aislantes como la ansiedad, la depresión y otros trastornos. Y ha canalizado todo eso en su empresa, Rare Beauty, una empresa emergente que ella presenta como una marca de belleza que, en lugar de vender una imagen inalcanzable, pretende ayudar a las personas a sentirse bien consigo mismas”, explican desde la revista Time.
Los productos de Rare Beauty no solo son aclamados por su calidad, sino también por su accesibilidad. Los envases están diseñados pensando en la facilidad de uso, lo que demuestra la atención de la marca hacia las necesidades de todos sus clientes, incluidos aquellos con desafíos físicos.
De acuerdo con Selena Gómez, la idea de Rare Beauty no comenzó con productos de maquillaje específicos, sino con el deseo de apoyar a quienes enfrentan desafíos de salud mental. Por ello, la empresa se lanzó con un brazo filantrópico, el Rare Impact Fund, que busca recaudar 100 millones de dólares en sus primeros 10 años, destinados a apoyar organizaciones que trabajan en temas de salud mental en todo el mundo. Hasta la fecha, la fundación ha recaudado 13 millones de dólares y ha otorgado subvenciones a 26 organizaciones en cinco continentes.
Este enfoque en la salud mental no solo ha resonado con los clientes de Rare Beauty, sino que también ha demostrado ser un factor clave en la preferencia de compra para la Generación Z y los Millennials. Estudios recientes han revelado que estos grupos demográficos valoran las marcas con un propósito más allá de lo comercial, especialmente en temas relacionados con la salud mental y el bienestar.