Una estimación de ARtillery sobre el futuro de la publicidad 3D y de realidad aumentada para móviles apunta que la inversión crecerá en un 1234% en los próximos tres años.
No todo está inventado en la publicidad, ni en la tradicional ni en la publicidad digital. A medida que los consumidores se van cansando de los anuncios que ven siempre y que los gigantes van necesitando nuevas fuentes de ingresos y nuevos canales, van apareciendo también nuevos formatos publicitarios.
El último formato emergente es la publicidad 3D, que juega con las formas para crear experiencias más inmersivas y llamativas y logran aumentar el engagement y la conexión.
Aunque la idea no es exactamente nueva, ya se está probando en digital signage con campañas en exteriores que llaman la atención y que intentan impactar en las audiencias. Solo hay que pensar en el gato 3D viral que dominó una esquina en las calles de Tokio y la red de forma global. Estas campañas funcionan porque logran sorprender y llamar la atención y lo hacen además desde un formato que hasta ahora estaba más bien en crisis, el de la publicidad en exteriores.
Lo que sí está cambiando ahora es quién lo está empleando y dónde. eMarketer pronostica que la publicidad 3D se asentará en este año, o al menos abrirá caminos. Las redes sociales mainstream, como Twitter o las propiedades de Meta, están ya experimentando con el formato.
Lee también: Esta campaña quiere reducir el matrimonio infantil mejorando la economía familiar
Movimientos en el mercado
Twitter ha presentado tres nuevos productos publicitarios para potenciar el storytelling dinámico. Como recuerdan desde la firma de análisis, uno de ellos, el llamado Product Explorer, permitirá incluir versiones de los productos en tres dimensiones. Los consumidores podrán rotar el producto para verlo mejor y tendrán acceso a un botón de compra para cerrar la conversión. Lexus, New Balance o Bose son las marcas que están probando la idea.
Como recuerdan en eMarketer, Meta acaba de cerrar un acuerdo con VNTANA, una compañía especializada en crear modelos 3D. Esto simplificará subir anuncios así a Facebook y a Instagram y complementa los trabajos que ya había realizado Facebook para potenciar la publicidad de realidad aumentada.
Así, una estimación de ARtillery sobre el futuro de la publicidad 3D y de realidad aumentada para móviles apunta que la inversión crecerá en un 1234% en los próximos tres años.
Lee también: Rinden homenaje a la valentía de los ucranianos en esta campaña
Los consumidores
Los datos de eMarketer señalan que la publicidad 3D tiene dos puntos a su favor. El primero es que, a diferencia de lo que ocurre con la realidad virtual y hasta la aumentada, el consumidor no tiene que hacer nada en especial. La experiencia es nativa al propio dispositivo, lo que hace que sea mucho más accesible.
El segundo punto es que los consumidores son receptivos. Un estudio de eMarketer señala que los compradores valoran las visualizaciones 3D por la información extra que ofrecen. De hecho, y sin necesidad de cruzar al más complejo mundo del metaverso, el 3D ya logra que el ecommerce y la publicidad sean más efectivos.