martes, octubre 21, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Publicidad Campañas

“Los blancos son el 10% de la población, pero están en el 70% de los anuncios”, indica una campaña en México

3 años ago
en Campañas, Publicidad
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Con el hashtag y las páginas de redes sociales #RacismoNeon, Carl ha creado siete diferentes carteles impresos que coloca donde se encuentran ubicadas varias agencias de publicidad y sus clientes.

“Los blancos son el 10% de la población, pero están en el 70% de los anuncios”. Este es uno de los mensajes que han aparecido en varios carteles de Ciudad de México, haciendo un llamado a las agencias de publicidad a producir contenido menos racista.

Las marcas, tanto en México como en otros países de América Latina, eligen modelos blancos para sus campañas por la llamada “publicidad aspiracional”, un concepto que muestra elementos, actitudes o valores que se espera que el consumidor busque obtener o adoptar.

AdLatina resalta que Carl W. Jones, ex VP y ECD de BBDO México, Y&R México y Grey Canadá e investigador del Royal College of Art de Londres, busca que las agencias de publicidad se den cuenta de que seleccionar modelos de piel clara para sus campañas es sinónimo del pensamiento racista y colonialista, imponiendo la superioridad blanca en los mensajes publicitarios.

LEETAMBIÉN

La ropa también recuerda: Whirlpool convierte las prendas en portadoras de la memoria

Bela Lugosi, el actor que pasó de ser consumido por el personaje de Drácula a ser imagen de cereales

TNT Sports y Chile sin Cáncer transforman el VAR en una campaña de prevención del cáncer de mama

Cargar más

Lee también: El abandono de mascotas es el centro de la nueva campaña de Animalife

La campaña

Con el hashtag y las páginas de redes sociales #RacismoNeon, Carl ha creado siete diferentes carteles impresos en papel de neón que coloca donde se encuentran ubicadas varias agencias de publicidad y sus clientes.

De acuerdo con Jones, es tiempo que la publicidad en México evolucione, y ayude a reflejar a la población mexicana como realmente es. Señala: “Necesitamos aprender a eliminar el pensamiento colonialista del proceso creativo para que la publicidad no refleje dicho modelo de pensamiento. Sin embargo, hay algunas campañas publicitarias que intentan ser más inclusivas, como la cerveza Victoria Día de los muertos, que celebra la cultura mexicana mientras presenta actores y modelos de tez más oscura”. Así, sugiere que “para eliminar el racismo de la publicidad, las agencias publicitarias reflejen la cultura tal como es, y no como las marcas pretenden que sea la cultura mexicana”.

Las páginas de #RacismoNeon están presentes en Twitter, Instagram y Facebook y presentan los carteles para que la gente comente y opine. La campaña está diseñada para generar conversación entre los trabajadores de la industria de la publicidad y hacer que discutan las formas de eliminar el pensamiento colonialista.

Jones propone a sus colegas del medio hacer un cambio dentro de las agencias de publicidad, que están dominadas por hombres en los puestos más altos. También -indica- es necesario cambiar el casting de actores para anuncios, donde la convocatoria pide “look latinoamericano internacional”, que se refiere a modelos que tienen piel clara, rasgos europeos, cabello y ojos oscuros.

Finalmente, el investigador propone que los organismos que vigilan y regulan la publicidad en México sean más proactivos, creando lineamientos que guíen a la industria publicitaria para no seguir replicando ideas colonialistas.

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Campañas

La ropa también recuerda: Whirlpool convierte las prendas en portadoras de la memoria

Actualidad

Bela Lugosi, el actor que pasó de ser consumido por el personaje de Drácula a ser imagen de cereales

Publicidad

TNT Sports y Chile sin Cáncer transforman el VAR en una campaña de prevención del cáncer de mama

Creatividad

KFC crea un combo en honor al pepinillo: hasta la gaseosa tiene sabor a esta verdura

Cargar más
Marketing Gastronómico

¿Una máquina expendedora de pollo frito? KFC lanza la primera en el mundo en Australia

by Eileen Fribourg

Los fanáticos de KFC siguieron pistas en redes sociales para descubrir la ubicación secreta de la máquina y probar gratis...

Read moreDetails

¿Una papa gigante como chaqueta? Aldi lanza su puffer oversize inspirado en el snack británico

La EPG de la UPC inicia la admisión 2026 de sus MBAs y maestrías especializadas

Cyzone lanza promoción junto a Dunkin y regala labiales mate

Estudio identificó que Instagram muestra más contenido sobre trastornos alimentarios a adolescentes vulnerables

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.