El informe “Inclusión = Ingresos: la publicidad inclusiva como argumento comercial”, de Unstereotype, se basa en los hallazgos de Cannes Lions 2024. Su principal conclusión es que las representaciones más auténticas y positivas de las mujeres generan mejores métricas
Las demandas de la audiencia por publicidad más inclusiva son una realidad notable hace algunos años. De hecho, son varios estudios los que señalan que hoy es casi obligatorio para las marcas. Un ejemplo es el informe ‘Los 5 hábitos de los anunciantes más efectivos’, de Kantar, destaca que la inclusión y la diversidad son dos de los recursos creativos más eficaces. Ahora, una investigación de Unstereotype Alliance concluye que recurrir a la publicidad inclusiva aumenta el volumen de las ventas. A continuación, los descubrimientos.
El estudio “Inclusión = Ingresos: The Business Case for Inclusive Advertising”, se presentó oficialmente en Nueva York el 17 de septiembre. Este señala que, tras una oleada de campañas orientadas a abordar cuestiones sociopolíticas, muchas marcas se están retrayendo de este tipo de mensajes ante el rechazo de determinados públicos. Sin embargo, una mayor representación de los sexos en la publicidad puede producir resultados financieros impresionantes. Además de servir a importantes objetivos éticos.
El profesor Andrew Stephen y el doctor Felipe Thomaz, de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford, estuvieron a cargo. El análisis abarcó 392 marcas y miles de campañas en 58 mercados, durante el período de cuatro años comprendido entre 2020 y 2023. Bayer Consumer Healthcare, Diageo, Mars, Mondelēz International y Unilever, miembros de la Unstereotype Alliance, proporcionaron datos para el estudio.

¿La publicidad inclusiva es sinónimo de más ventas?
Cabe resaltar que los resultados se basan en las conclusiones presentadas en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2024. La conclusión principal es que los anuncios progresistas generan mejores ventas a corto y largo plazo. Por ejemplo, las marcas que sobrevaloran la imagen de la mujer en anuncios tienen un 62% más de probabilidades de ser la primera opción del consumidor.
Además, el poder de fijación de precios era también un 54% superior al de las marcas con puntuaciones más bajas en publicidad inclusiva. Las cifras se elevaron al 33% en el caso de disfrutar de una “fuerte consideración” y al 15% en términos de mayor fidelidad. Las marcas líderes también tenían un 8% más de probabilidades de ser probadas, y un 23% menos probabilidades de abandono tras la prueba.
Respecto a la equidad, las marcas con mejores resultados en cuanto a representaciones femeninas positivas en los anuncios fueron consideradas más diferentes (+12,1%), con mayor prominencia (+9,4%) y más significativas (+8,3%).