Con frases como “el sabor que nos une”, “destapa el sabor del Perú” y “con creatividad todo es posible”, Inca Kola ha conseguido ser asociada con el país, la comida y el arte. Por ello, la campaña por Fiestas Patrias es la más relevante para la marca.
Inca Kola nació hace 87 años y a lo largo de todo este tiempo ha logrado posicionarse como la bebida de sabor nacional. Con frases como “el sabor que nos une”, “destapa el sabor del Perú” y “con creatividad todo es posible”, la marca ha conseguido ser asociada con el país, la comida y el arte. Por ello, la campaña por Fiestas Patrias es la más relevante para Inca Kola.
Luis Felipe Cisneros, Inca Kola Senior Brand Manager, cuenta para Mercado Negro que las acciones para julio de este año están relacionadas a ‘Hagamos un Perú que nos dé gusto’, ‘territorio’ con el que se invita a todos los peruanos a tender puentes y utilizar nuestras diferencias para contribuir el país que soñamos.
“Para lograrlo, Inca Kola lidera diferentes acciones que facilitan la integración e intercambio entre las diferentes regiones, culturas y cosmovisiones. En ese sentido, con esta campaña nos enfocamos en darle visibilidad a todos aquellos compatriotas que, con su talento e innovación, vienen ayudando a generar un cambio en nuestra sociedad”, comenta Cisneros.
Lee también: Impactante campaña muestra los efectos devastadores del cambio climático
Las iniciativas
Concretamente, la marca está trabajando en dos acciones. “Creadores de un Perú que da gusto” es el concurso que realza el patriotismo mediante las historias de valor de los peruanos. Con esto se busca resaltar “el trabajo de quienes están ayudando a construir una mejor versión del país en territorios como la música, el arte, la gastronomía y la innovación”.
El jurado lo conforman Renata Flores, destacada cantante peruana de hip hop, trap y música urbana en quechua; Kioshi Shimabuku, diseñador gráfico que creó el primer centro cultural en un popular videojuego; Waldir Maqque, impulsor de la gastronomía peruana; y Annaís Yucra, primera diseñadora de moda de Latinoamérica en lanzar una colección en el metaverso.
“Menú que da gusto” es la segunda iniciativa. A través de ella se pretende impulsar la creatividad culinaria mediante la revaloración de las diferentes cocinas que existen en el Perú. “Los restaurantes y los mercados gastronómicos en Trujillo, Arequipa, Piura, Cusco y Lima están invitados a inspirarse en las comidas regionales para crear versiones únicas de las opciones que ofrecen, las cuales podrán ser apreciadas a través de una ‘carta peruanísima’”, detalla Cisneros.