La música puede influenciar las emociones de la audiencia, haciendo de un anuncio un momento memorable. Usada de manera inteligente, este recurso puede ayudar a que su marca se diferencie de la competencia, contribuyendo en su reconocimiento.
La publicidad y la música siempre han mantenido una relación intrínsecamente mutua. Desde los clásicos anuncios de televisión en blanco y negro de los años 50, hasta nuestros anuncios modernos en alta definición, los comerciales se han basado constantemente en la música para vender y ganar reconocimiento de marca.
Si bien es cierto que las grandes marcas son conocidas por sus productos y servicios, la experiencia que crean enfocada en el consumidor es lo que realmente genera sentimientos de lealtad y pertenencia con la marca.
Pero, ¿qué hace que la música sea tan crucial para el éxito de un spot publicitario? A continuación te presentamos 3 razones por las que la música potenciará tu propuesta creativa:
1. Evoca emoción
Una de las razones por las que a los comerciales les encanta usar música es porque esta tiene la capacidad de evocar una variedad de emociones. Desde un ritmo alegre, una guitarra feliz, un arpegio de piano melancólico o incluso efectos de sonido de alta tecnología, la música que acompaña a los spot publicitarios puede establecer el tono de lo que se intenta transmitir. Más importante aún, reside junto con lo que representa la marca.
En 2014, la compañía cervecera Guinness lanzó un comercial para su nueva cerveza «Guinness Black» titulado #MadeofBlack. El anuncio fue un lanzamiento exclusivo en países africanos promocionando la cerveza. Cualquier anuncio cliché usado en exceso podría haber vendido cerveza, pero en cambio, Guinness optó por emanar un mensaje abrumador y empoderador acompañado de una canción popular de Kanye West. Querían mostrar que “Guinness Black” tenía ventaja, actitud y que fue creado para lo que calificaron como “mucho más”.
2. Crea una historia
El éxito de un spot publicitario a menudo depende de su capacidad para contar una historia. En este contexto la música juega un papel crucial como parte del proceso de narración. Piensa en la última vez que viste un programa de televisión o una película, ya sea que la audiencia esté prestando atención o no, la música les ofrece pistas de que este momento en la historia es importante, ya sea de manera dramática o sutil.
Ejemplo de ello es el comercial que Gatorade lanzó al mismo tiempo que el jugador de béisbol Derek Jeter anunciaba su retiro. La banda sonora que se utilizó fue “My Way” de Frank Sinatra, la cual encajó perfectamente con la historia.
3. Refuerza la Venta
La música que se usa en las piezas publicitarias tiende a estar en línea con el mensaje que desea comunicar la marca. Es por eso que escuchas música electrónica en comerciales dirigidos a una audiencia más joven, y música más tradicional y agradable para audiencias más maduras.
Así es como la música refuerza la venta reforzando la marca. La música establece el tono para la audiencia a la que se llega y vende la experiencia con la que la marca quiere alinearse. Una melodía innegable que te obliga a recordar la marca, te guste o no.
Tome como ejemplo los comerciales de Inkabet. En cada pieza publicitaria la marca se vale de un tema compuesto especialmente para crear recordación en el consumidor; además de comunicar su propuesta como casa de apuesta a través de la letra de la canción.