El estudio también señala que los Z quieren que las marcas hagan cosas buenas, pero no esperan que lo cuenten todo el tiempo.
Cuando los millennials empezaron al mercado de consumo, las marcas y los marketeros se obsesionaron con comprenderlos. En un principio, se estaba usando lo que ellos creían que necesitaban para llegar “a la juventud”, sin embargo, estos reclamos ya no encajaban con los intereses de los entonces jóvenes.
Los responsables de marketing tuvieron que hacer todo un proceso de reeducación y reajuste. El problema podría estarse repitiendo ahora mismo con la Generación Z, la que sigue a los millennials.
De acuerdo con el estudio de Adolescent Content, que se realizó con una estadounidense, las marcas no logran llegar a los Z y los marketeros están fracasando en su trabajo. Solo el 8% de la generación cree que las marcas los entienden de verdad.
Lee también: Consumidores priorizan el cuándo sobre el dónde a la hora de comprar
Para los de la generación Z, lo que importa es lo que se hace y cómo se impacta en el mundo. El 75% de la generación quiere dejar el mundo como un lugar mejor, lo que hace que conecten con aquellas marcas que también lo hacen. Sin embargo, un 78% de los Z son escépticos cuando se habla de compromiso de marca y de los principios corporativos. Entonces, ¿es posible llegar a esos Z y que establezcan vínculos con las marcas?
Generación Z y su vínculo con las marcas
El estudio indica que las marcas deberían empezar a presentarse como si fueran personas y no tanto como cuentas corporativas. Es decir, no estar siempre vendiendo qué haces y qué dejas de hacer.
«Es ok hacer el trabajo y no contárselo a todo el mundo. No siempre tienes que hablar de las cosas en público, porque si lo haces solo consigues que las cosas parezcan más perfomativas», señala Sydney Sweeney, una de las responsables del estudio, para AdWeek.
Los Z quieren que las marcas tengan principios y hagan cosas buenas, pero no que lo cuenten todo el tiempo, igual que no se quiere escuchar a una persona buena hablar todo el tiempo de sus acciones.
Lee también: ¿Cómo llegaron las grandes marcas a Rusia tras la caída del muro de Berlín?
Compras informadas
Por otra parte, el informe asegura que la Generación Z hace compras informadas. Un 82% investiga a las marcas antes de hacer una compra y también cuánto de verdad hay entre lo que dicen y lo que hacen. Solo unas pocas marcas se aceptan por defecto como buenas, porque tienen ya el suficiente alcance como para que se le acepte todo, el estudio pone de ejemplo a Nike.