Titulada “Realidad censurada”, se trata de una campaña de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) que muestra la realidad de las personas que viven en zonas afectadas por la guerra.
Médicos Sin Fronteras (MSF), organización humanitaria que brinda asistencia a poblaciones en situación de crisis, ha lanzado una nueva campaña concientizadora de la mano de la agencia VML. Esta utiliza imágenes que presentan la realidad de quienes viven en territorios devastados por la guerra, pero con una peculiaridad: tienen sobrepuesto un mosaico.
La razón por la que han decidido emplear este elemento es porque, aunque las redes sociales brindan a los usuarios la posibilidad de no ver ese tipo de escenas por catalogarlas como “explícitas”, pues esto no solo filtra este contenido, sino que lo censura por defecto (no de forma voluntaria).
Sin embargo, este accionar también da lugar a que muchas personas desconoscan el vía crucis que muchas mujeres, niños y ancianos atraviesan. Además, aunque la MSF se encarga de socorrer a este grupo vulnerable, el hecho de que su trabajo se oculte también les resta la oportunidad de que reciban soporte.
Considerando lo mencionado, la campaña titulada «realidad censurada» transforma esa función en una herramienta a favor. Con 6 fotografías en las que se muestra a su equipo brindando asistencia médica, pero que tienen sobrepuesta esa opción, la organización destaca la ayuda que brindan.
Jake Barrow, director creativo de VML, comentó para Media Guru: «Queríamos recordarles que los medios a menudo nos protegen de lo que realmente está sucediendo, pero que no podamos ver algo no significa que no exista. Convertimos la imagen borrosa que se suponía que ocultaría la realidad en un marco que la revela, porque lo que no aparece en tu feed aún merece atención”.










