En ‘Man At Sea’, un socorrista intenta salvar a un hombre ahogándose en una playa mediterránea. La indiferencia de la multitud, expresada con excusas comunes, impide el rescate, destacando la tragedia y la apatía frente a la migración.
El Mar Mediterráneo, escenario de sueños y tragedias, continúa siendo un cruce peligroso para miles de migrantes en busca de un futuro más seguro. Lamentablemente, más de 28,000 personas han perdido la vida en estas aguas desde 2014. Ante la falta de vías seguras y legales, la acción de la marina civil se convierte en un factor crucial.
La ONG Emergency y Ogilvy han unido fuerzas en la producción de la película ‘Man At Sea’. Más allá de las zonas de conflicto, Emergency despliega su buque «Life Support» para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate en el peligroso cruce del Mediterráneo, una de las rutas migratorias más mortíferas.
La trama de ‘Man At Sea’ se desarrolla en una playa mediterránea cualquiera. Un socorrista avista a un hombre ahogándose y se dispone a salvarlo. Sin embargo, una multitud de personas, con excusas comunes como «¿Quién sabe de dónde viene ese tipo?» o «Deberían quedarse en casa», impiden la intervención del socorrista. Este trágico desenlace sirve como potente metáfora de la indiferencia que rodea a estas tragedias cotidianas.
«La película Emergency es una larga tradición entre Emergency y Ogilvy que nos ha llevado a hablar de los temas más importantes y universales de la sociedad actual. Este año, nos ha llevado a experimentar con un nuevo lenguaje -un tono de voz completamente diferente- tanto para Emergency como para las ONG, con el objetivo de interrumpir el flujo constante de contenidos online y pedir a la gente que preste atención de verdad», comentó Giuseppe Mastromatteo, presidente y director creativo de Ogilvy Italia.
«Los derechos deben pertenecer a todos. De lo contrario, deberían llamarse privilegios», dijo nuestro fundador de EMERGENCY, Gino Strada. Y añade Emergency: «Esta cita, que inspira todos los proyectos en los que nos embarcamos, tiene aún más sentido en el caso de Life Support, nuestro barco, cuya finalidad es salvar a quien se juega la vida en el mar Mediterráneo para llegar a Europa. Es necesario tener un acceso legal seguro y una misión de rescate, coordinada a nivel europeo; pero, mientras tanto, no podemos quedarnos de brazos cruzados».
En un año de operaciones y 14 misiones, el buque EMERGENCIA ha rescatado a 1,219 personas, incluyendo hombres, mujeres, niños y menores que viajaban solos. La campaña no solo busca visibilizar la necesidad de un enfoque coordinado y legal para los rescates en el mar, sino también provocar una reflexión sobre la responsabilidad compartida en la protección de vidas humanas, sin importar su origen.