miércoles, septiembre 17, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Publicidad

En México, más de la mitad de los puestos en producción audiovisual comercial son ocupados por mujeres

3 años ago
en Publicidad
industria: En México, más de la mitad de los puestos en producción audiovisual comercial son ocupados por mujeres
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Este es uno de los resultados del “Diagnóstico de Industria. Diversidad, Equidad e Inclusión”, realizado por la Asociación Mexicana de Filmadoras AC (AMFI).

La Asociación Mexicana de Filmadoras AC (AMFI) presentó los resultados del “Diagnóstico de Industria. Diversidad, Equidad e Inclusión”, que dio a conocer el panorama actual en el que se encuentra el sector de la producción audiovisual comercial en estos temas que se han vuelto obligados en la agenda de trabajo.

Este diagnóstico fue desarrollado junto a la firma de análisis de datos AUREA, y tiene como objetivo identificar las áreas de oportunidad de la industria, así como construir espacios de trabajo sanos, seguros, libres de violencia y discriminación.

El proyecto fue consolidado con el nombramiento de un Advisory Board, integrado con 5 expertas en materia de diversidad e inclusión, quienes acompañaron a la AMFI durante todo el proceso de construcción. Ellas son:

LEETAMBIÉN

“What planet is this?”, la impactante iniciativa de Greenpeace para concientizar sobre la crisis climática

Antonio Banderas recibe por error un cuadro de Goya en esta campaña publicitaria

Este fue el truco con el que Miu Miu reforzó su identidad y promocionó su nueva fragancia

Cargar más

●             Carmen Corrales, Managing Partner Falcon Consulting & Senior Advisor en LLYC

●             Carla Sánchez Armas, CEO en MPA América Latina

●             Erica Sánchez Su, VP de Producción en Lemon Studios

●             Magdalena Ferreira, CEO y Board Advisor en MF&Partners

●             Rosario Zavala, Socia en Lexia Insights & Solutions y Presidenta de la mesa de diversidad e inclusión en AVE.

●             Verónica Hernández Guadarrama, Experta académica y Consultora Senior en temas de equidad, diversidad e inclusión.

Lee también: Recuerda los comerciales peruanos más emblemáticos de antaño

¿Quiénes conforman la industria?

Con un 95% de confianza y un margen de error de 5%, el análisis que fue presentado en el Complejo Cultural de Los Pinos incluye las respuestas de una muestra representativa de todos los integrantes de la industria fílmica comercial, entre los que se encuentran el crew (57.23%), personal de una casa productora (26.48%), dueños de casas productoras (8.76%) y proveedores (7.54%).

De esta muestra, 53.56% son mujeres, 44.40% hombres y 2.04% se identifican como no binarios. Respecto a las edades, más del 82% de los participantes tienen entre 20 y 40 años, mientras que el 17% supera los 50 años.

Importancia de la diversidad e inclusión

“Hablar y abordar estos temas sobre diversidad, equidad, inclusión e igualdad son temas que no son opcionales, son conversaciones obligadas. Como industria tenemos la responsabilidad de permearlos dentro de nuestra cultura, pero también de transmitirlos en nuestros productos, en nuestras campañas, en lo que hacemos como casas productoras”, mencionó Luis García, Director Ejecutivo de AMFI.

En la industria de la producción audiovisual comercial, el conocimiento de temas de Diversidad e Inclusión es en promedio de 94/100, lo que indica que los integrantes son sensibles al tema, lo viven y lo impulsan, por ello la importancia de capacitar a la industria.

Aceptación y escucha en la industria fílmica

Entre los integrantes del gremio, la aceptación para “ser como soy y hablar libremente” está en un nivel bueno, de 3.91/5. Así, el reto está en generar oportunidades para que cada integrante del sector, sin importar la condición en la que se encuentre, pueda crecer y expresarse sin repercusiones.

En lo que respecta a trabajar con personas de orientación sexual diversa, la industria prácticamente no tiene ningún problema.

Respecto al género, la industria tiene una cuenta pendiente con las mujeres, pues en el factor de desarrollo femenino está reprobada, afectando en su mayoría a las mujeres de entre 36 y 49 años. Una de las principales problemáticas es que todavía hay un porcentaje de integrantes del gremio que piensa que todavía hay puestos de trabajo exclusivos para ellas.

“Este primer diagnóstico es la piedra angular desde donde se va a construir nuestra agenda de trabajo para los próximos años en materia de igualdad de oportunidades y de la generación de ambientes laborales con respeto, dignidad, sin discriminación y sin violencia”, destaca Lorena Orraca, presidenta de la AMFI.

Maltrato, hostigamiento y acoso

Uno de los indicadores que destacaron en el Diagnóstico AMFI fue que un grupo de encuestados consideró que existe maltrato, hostigamiento y acoso hacia el personal de trabajo. Por lo tanto, el 84% solicita un mecanismo de denuncia para estas conductas durante las producciones.

Ante la opción de contribuir y participar en la industria con la agenda de Diversidad, Equidad e Inclusión, hay una respuesta sumamente positiva. En general, el 91% quiere ser parte de la agenda, pero este porcentaje aumenta en mujeres con un 95% y en personas jóvenes y de edad media el 97%.

“Los resultados del diagnóstico deben ser un llamado a la acción conjunta y decidida para que la industria dirija sus metas a la erradicación y rompimiento de sesgos cognitivos, que han derivado en discriminaciones y violencias en nuestros entornos, refirió Verónica Hernández, Consultora Senior Independiente en inclusión, equidad, diversidad e igualdad.

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Creatividad

“What planet is this?”, la impactante iniciativa de Greenpeace para concientizar sobre la crisis climática

Actualidad

Antonio Banderas recibe por error un cuadro de Goya en esta campaña publicitaria

Campañas

Este fue el truco con el que Miu Miu reforzó su identidad y promocionó su nueva fragancia

Actualidad

«Dunkin’ at Home»: empaques que se convierten en casas y cielos que expresan el estado de ánimo

Cargar más
Actualidad

Trump pospone la prohibición de TikTok por cuarta vez y amplía el plazo de negociación con China

by Rafael Calagua

El presidente de los Estados Unidos extendió la fecha límite para llegar a un acuerdo hasta el 16 de diciembre....

Read moreDetails

“What planet is this?”, la impactante iniciativa de Greenpeace para concientizar sobre la crisis climática

Trump anuncia demanda de 15.000 millones de dólares contra The New York Times por difamación

YouTube incorpora IA para transformar fotos, diálogos y videos en Shorts

Marca peruana vence oposición de registro de Coca-Cola por presunta similitud en logo

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.