Nuestra mente es una máquina de ideas que nunca se detiene, pero ¿cómo llegamos a producir toda esa energía creativa? Conoce acerca de las etapas del proceso creativo en la siguiente nota.
Aquellos que trabajamos en productos proveniente de la imaginación, debemos tener claros cuales son los factores involucrados en la producción de ideas innovadoras.
Son muchos los estudios y publicaciones sobre la creatividad, sus elementos, fases o prácticas. Sin embargo, al hablar de forma concreta acerca del tema, merece nombremos a dos notables analistas, Graham Wallas y Arthur Koestler.
Graham Wallas consideraba que la creatividad es la que permite a las personas adaptarse con diligencia a los entornos cambiantes. Su modelo sobre el proceso creativo, presentado en su libro “El arte del pensamiento”, comprende cuatro etapas: la preparación, la incubación, la iluminación y la verificación.
Por su parte, atendiendo a los estados de consciencia, Arthur Koestler, establece tres fases en el proceso creativo: una fase lógica, una intuitiva y una crítica. En sí, el mecanismo de la creatividad es una máquina compleja con elementos innumerables y siempre en movimiento.
Por eso, traemos los procesos que estos dos estudiosos del origen de la creatividad han definido.
Según G.Wallas:
El Número de etapas que contribuyen en el proceso creativo que postuló en su libro “El arte del
pensamiento” (1926) son 4 que se realimentan entre si creando un bucle.
Preparación: Sería la recogida de información para definir el problema y la utilización de conocimientos adquiridos, realización de esquemas, etc.
Incubación: Sería la fase en la que circulan todas las ideas.
Iluminación: Se encuentra la solución al problema. La persona “presiente” que esa es la solución o es próxima y salta a la conciencia.
Verificación: Terminado el acto creativo se elabora la idea teniendo en cuenta la objetividad y realismo de esta. Se elabora y se aplica.
Según A. Koestler:
Se distingue 3 fases que se corresponden con los estados de la consciencia de la neurociencia. Tornándose de nuevo en un bucle del fin al inicio en el proceso creativo.
Fase lógica: Se define el problema, la recopilación de datos relativos al problema y una primera búsqueda de soluciones.
Fase intuitiva: Después de la fase lógica y no conforme con la solución, el problema se va haciendo autónomo (problema no consciente), vuelve a ser elaborado y comienza una nueva incubación de la solución y una maduración de las opciones. Se produce la iluminación, es decir, la manifestación de la solución.
Fase crítica: Esta es la fase donde analiza con profundidad su descubrimiento, verifica que es una buena solución y le da los últimos retoques.
Summer Teens TLS:
Toulouse Lautrec cuenta con una amplia lista de actividades para jóvenes de los 12 a 16 años este verano 2019. Si quieres conocer más de los talleres deja tus datos en el siguiente formulario: