Es fundamental potenciar esta habilidad en la actual coyuntura, pues muchas marcas están apostando por el formato audiovisual para conectar mejor con su audiencia.
La producción audiovisual es la habilidad que permite la creación coherente de videos. Los profesionales que se desenvuelven en este rubro son capaces de realizar proyectos para cine, televisión, agencias de publicidad, departamentos de marketing, entre otros, ya sea material audiovisual con fines publicitarios, informativos o de entretenimiento.
¿Qué nos enseña un curso de producción audiovisual?
Esta carrera está conformada por tres grandes etapas: la preproducción, fase en la que se realiza la lluvia de ideas sobre el proyecto audiovisual, aquí se crea el guion y storyboard de todas las escenas que compondrán el material; producción, donde se inicia la grabación del plan diseñado durante la fase previa, aquí participa todo el equipo, salvo el guionista; y la postproducción, etapa en la que se incorpora la música, el sonidos, los colores, y otros aspectos estéticos de una pieza audiovisual.
Estas tres grandes etapas juntas dan origen a una pieza audiovisual profesional que comunica a través de planos, secuencias, sonido, color y demás elementos que toda persona del área conoce y domina.

¿Por qué estudiar un curso de producción audiovisual?
Si te interesa el mundo de la televisión, estudiar producción audiovisual podría ser beneficioso, pues es muy grande el número de comunicadores visuales que trabajan en conjunto para elaborar un reality show, magazine y hasta un noticiario.
Por su parte, si lo tuyo es el cine y las películas, al estudiar un curso de producción audiovisual puedes aproximarte al mundo cinematográfico, que, aunque es difícil de ingresar y todo depende del desarrollo de la industria en el país, con talento y dedicación se puede sobresalir.
Asimismo, si lo que te interesa es la realización publicitaria, un curso también contribuirá con tu conocimiento sobre esta rama, pues los comerciales, ya sean para medios tradicionales como la televisión o para digitales como las redes sociales, también requieren de una producción audiovisual profesional.
Para cualquiera de estos tres campos, un curso de producción audiovisual te ayudará a conocer el desempeño de una cámara, la importancia de los colores y el audio en un video, los planos y ángulos con los que se pueden jugar y el significado de cada uno, entre otras características y herramientas que juntas crean un material que causa emociones y conmueve a su público objetivo.

Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
A continuación presentamos 5 cursos sobre producción audiovisual, tanto para los que ya dominan el tema como para quienes buscan adentrarse en él.
1. Introducción a la Producción Audiovisual
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece este curso compuesto por 5 módulos: introducción al lenguaje audiovisual, preproducción, grabación, postproducción y edición.
Es recomendado para quienes buscan conocer un poco más acerca de la producción audiovisual. El curso es gratis, pero la certificación tiene un costo de 29 dólares estadounidenses, misma que se entrega a través de la plataforma Coursera.
Puedes acceder al curso haciendo clic en el siguiente enlace.
2. Producción audiovisual
Edutin Academy ofrece un curso para conocer los aspectos técnicos relacionados al apartado de video, elementos del sonido, equipo de producción, desarrollo de postproducción y más. Este programa es ideal para quienes buscan aprender más sobre las técnicas de esta habilidad.
Cuenta con 6 unidades en las que se desarrollará las características del video, audio, postproducción y más.
Puedes acceder al curso haciendo clic en el siguiente enlace.

3. Experto en Dirección y producción cinematográfica
Educa Web ofrece esta capacitación para quienes quieran aprender a dirigir cine, desde la escritura el guion hasta la búsqueda de financiación para la obra audiovisual, así es como los alumnos podrán contar con herramientas que exploten su lado artístico y técnico.
El curso está dividido en dos temarios: dirección cinematográfica, donde se aborda la historia del cine, conceptos técnicos y equipos audiovisuales, lenguaje cinematográfico, director actores y el rodaje; producción cinematográfica, aquí se tocan temas relacionados a la producción ejecutiva, fases e instrumentos de producción, la financiación y el presupuesto y el plan de grabación.
Puedes acceder al curso haciendo clic en el siguiente enlace.
4. Realización de series de televisión
Septima Ars ofrece este curso de 100 minutos en el que se estudia el trabajo de un director de series de televisión desde dentro, evidenciando las principales problemáticas que se encuentra en su labor diaria. Asimismo, también se examina su relación con el Productor Ejecutivo y las decisiones que estos dos profesionales deben tomar juntos.
El curso va dirigido a profesionales con conocimientos previos en realización y producción audiovisual.
Puedes acceder al curso haciendo clic en el siguiente enlace.
5. Producción de videos para eventos
Crehana brinda este curso en el que se abordan temas como tips de reuniones, portafolio, atender las necesidades de clientes y entrega de trabajos. En total son 7 los módulos que componen a esta capacitación apta para personas que cuenten con conocimientos intermedios en lenguaje audiovisual, así como sabes manejar equipos comunes de producción.
Puedes acceder al curso haciendo clic en el siguiente enlace.
¿Estos cursos de producción audiovisual brindan certificación?
Sí, todos los cursos mencionados anteriormente cuentan con certificación. El curso del documento varía, pero para conocer más detalles sobre el tiempo de entrega y otras inquietudes, se deberá consultar con las instituciones que brindan el comprobante.