Machita Mujer Caporal se presentó ante diferentes instituciones gubernamentales, para recordarles que el 46% de las víctimas de feminicidio que denunciaron a su agresor, murieron porque las autoridades no hicieron su trabajo.
La violencia contra la mujer es una pandemia entre las sombras. De esta manera el movimiento Machita Mujer Caporal y la plataforma NoTeMuerasPorMi definen este lamentable problema social que cobra la vida de muchas peruanas día tras día. De acuerdo a los datos registrados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones, durante el primer semestre del 2021, se registraron más de 55 mil casos de violencia contra la mujer.
Sumado a esto, las autoridades policiales y judiciales no toman cartas en el asunto, incluso, muchas de estas denuncias nunca llegan a ser atendidas, dejando desprotegidas a miles de mujeres que terminan pagando con su vida, la omisión de los cuerpos de seguridad del Estado.
Por esta razón, ambos movimientos sociales se unieron a la aceleradora de marcas BOOST y a la consultora narrativa The Kubricks, con el fin de dar vida a una nueva iniciativa que haga visible la indiferencia de las autoridades ante la violencia de género que vive nuestro país y la doble impunidad que se genera a partir de la misma, ya que tanto el agresor, como el funcionario que ignora dichas denuncias, deben ser procesados. Y es que, según la ley 30364, las autoridades que rehúsan o demoran procesos de violencia contra la mujer cometen un delito castigado hasta con 5 años de cárcel.
#PorMiPorTodas
Como acción principal de esta campaña, el movimiento Machita Mujer Caporal se presentó ante diferentes instituciones gubernamentales, como el Poder Judicial, la Policía Nacional de Perú, el Ministerio Público y la Fiscalía de la Nación, para recordarles que el 46% de las víctimas de feminicidio que denunciaron a su agresor, murieron porque las autoridades no hicieron su trabajo.
Asimismo, para darle mayor visibilidad a esta actividad, se llevó a cabo una pieza audiovisual donde se muestran las imágenes de estas valientes mujeres exigiendo se cumplan las leyes, a través de un baile que por tradición es exclusivo del sexo masculino. En el video Andrea Chuiman, directora de la organización, y la cantautora Naysha, explican el problema con más detalle, dando a conocer la realidad de un panorama que posiblemente muchos peruanos ignoran.
Si deseas mayor información, te encuentras en una emergencia o necesitas realizar una denuncia de forma rápida, puedes hacerlo a través del portal https://www.pormi.pe/. También puedes comunicarte al 105, línea de la policía o a la línea100, llamando al número 100 desde tu teléfono.