El gobierno del país sudamericano plantea una propuesta legislativa que permite la ocupación de empresas privadas en la Amazonia y el sector privado intenta evitarlo de cualquier forma.
El medio de noticias CNN, ha informado que un importante grupo de empresas compuesto por 40 firmas de inversión pretende boicotear la economía de Brasil. Unidos por una causa en común, este conjunto de empresas tienen el objetivo de evitar una propuesta legislativa promovida por el gobierno de Jair Bolsonaro para dar legalidad a compañías privadas de ocupar el territorio amazónico.
Entre las empresas que se mostraron en desacuerdo con estas medidas que pretende implementar el gobierno se encuentran cadenas de supermercados y proveedores de alimentos, estos han encontrado como forma de protesta la amenaza a la administración de Jair Bolsonaro de detener las compras agrícolas.
Sin lugar a dudas estas acciones pondrían en jaque la economía brasileña, bajo la esperanza de coaccionar al gobierno latinoamericano y lograr impedir la aplicación de esta nueva ley que desde el punto de vista de distintos especialistas podría provocar la deforestación del Amazonas. Una propuesta parecida fue evitada en 2020.
Los firmantes de esta prerrogativa se han pronunciado, entre ellos se encuentran empresas y grupos de la Unión Europea. Así mismo, las marcas Metro, Aldi, Lidl, Tesco, Sainsbury’s, Asda, Marks & Spencer, Waitrose & Partners y Ahold Delhaize son algunas de las compañías que quieren boicotear a Brasil.
De acuerdo con la información que promueve CNN, el riesgo para el Brasil reside en que este país constituye en sí mismo el exportador más grande de la Unión Europea (EEUU) en bienes agrícolas. Durante el 2020 se intercambiaron aproximadamente 30 mil millones de dólares (mdd) en productos como carne, semillas y café.