La iniciativa se basa en un sitio web interactivo, que invita a reconocer la carga no visible de las mamás para empezar a ser más justos con la distribución de responsabilidades dentro del hogar.
Uno de los trabajos más demandantes y – a menudo – menos valorados es el que hacen las madres. Personas que todos los días despiertan temprano, cocinan, limpian, ordenan las cosas, atienden a sus hijos, hacen las compras y un sin fin de actividades dentro o fuera del hogar sin esperar nada a cambio.
Frente a ello, la agencia ecuatoriana The Breinjart ADgency, creó una curiosa iniciativa que busca no solo pone foco en el esfuerzo diario que hacen las mamás, sino que exhorta a empezar a repartir las responsabilidades de forma equitativa entre todos los miembros del núcleo familiar.
Bajo el nombre de “El peso invisible”, la propuesta se basa en un sitio web interactivo tipo quiz que plantea distintas interrogantes relacionadas a los quehaceres y las personas que se encargan de realizarlos. “Quién hace y planifica las compras?” o “¿Quién cocina normalmente en casa?, son algunas de las preguntas que hacen en la plataforma.
LEE TAMBIÉN
Madres peruanas: hábitos, intereses y cómo las marcas pueden conectar con ellas
Lo resaltante de la campaña es que en base a las respuestas que da el participante en la prueba, ofrece un singular resultado. Este traduce la carga emocional, física y mental con el que cargan las madres en cifras concretas, indicando que el peso con el que ellas cargan diariamente puede equipararse con el hecho de cargar un microondas o dos televisores.
Además, como parte de la iniciativa, realizaron una activación en el mes de junio que contó con el apoyo de la Dirección de Mujer del Municipio de Guayaquil. En ella más de 15,0000 asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la prueba de esta herramienta digital creada con un propósito sensibilizador.
La gerente de la agencia a cargo, Allisson Ortiz, comentó por medio de LinkedIn: “Es una acción que busca hacer tangible una carga que históricamente ha sido ignorada. Creamos una herramienta digital que mide el esfuerzo de mamá y lo traduce en kilos, pero no nos quedamos solo en lo simbólico: invitamos a la gente a levantar ese peso muerto en una experiencia real.”.