«Ponte de pie y levanta la mano por las y los adolescentes» juntó, de manera virtual, a distintos jóvenes peruanos para solicitar a las autoridades mayores oportunidades de desarrollo.
Chicos y chicas de los departamentos de Loreto, Huancavelica, Ica, Ucayali, Ayacucho y Lima Metropolitana se juntaron de manera virtual para alzar la voz a través de la campaña «Ponte de pie y levanta la mano por las y los adolescentes». La iniciativa tiene como fin llamar la atención de las autoridades y la ciudadanía para que les garanticen las oportunidades de desarrollo que les permitan reimaginar y construir un Perú mejor: con salud y educación de calidad, acceso a los beneficios de la era digital, sin embarazo adolescente, libres de violencia y sin pobreza.
La campaña, que cuenta con el respaldo de UNICEF y el apoyo del Gobierno de Canadá, es impulsada por treinta adolescentes de zonas urbanas y rurales de diferentes regiones del país.
“Nuestra opinión es importante y debemos compartirla para que las autoridades las tomen en cuenta y atiendan”, señaló Alicia Ordeñez, de Huancavelica.
En el Perú existen 3.2 millones de adolescentes y las brechas y desigualdades que viven no son nuevas. En ese sentido, el índice de Bienestar Adolescente que establece una escala de cero a uno, en las zonas urbanas el desarrollo adolescente alcanza el 0.62, mientras que, en las zonas rurales, apenas llega el 0.16. Estas brechas puede que hayan aumentado durante la pandemia.
“Es importante que las y los adolescentes ejerzan su derecho a la participación, y esperamos que hoy el país los escuche, porque Perú tiene en ellos una oportunidad única que no debe dejar pasar. Hasta el 2038 el país vivirá el fenómeno poblacional llamado Bono Demográfico, que es cuando la población económicamente activa supera en cantidad a los otros grupos poblacionales. Parte importante de este bono lo constituyen chicas y chicos. Si hoy, todos ellos y ellas tienen oportunidades de desarrollo, estarán mejor equipados para darle sostenibilidad a su país en el futuro”, afirmó Ana de Mendoza, Representante de UNICEF en Perú.
Uno de los temas que destaca en la petición online es el llamado a aquellos que toman las decisiones políticas para que implementen acciones para prevenir la violencia que afecta a 8 de cada 10 adolescentes. Además, solicitan servicios de salud adecuados a sus necesidades, información para la prevención del embarazo adolescente y atención a la salud mental.
Para firmar este pedido, accede AQUÍ