La campaña “Seguros como en casa, seguros como en Cabify” busca posicionar la prevención como un valor central en la movilidad urbana.
En un contexto donde la seguridad condiciona la forma en que las personas se movilizan por la ciudad, Cabify presenta su campaña “Seguros como en casa, seguros como en Cabify”, una propuesta que busca resaltar la seguridad como un valor central en la experiencia de movilidad. Más que un beneficio del servicio, la iniciativa lo eleva a un concepto aspiracional: la tranquilidad de saber que trasladarse por la ciudad puede ser sinónimo de confianza y prevención.
La campaña parte de un insight claro: los usuarios no solo valoran llegar a su destino, sino la certeza de hacerlo en un entorno seguro. Con este punto de partida, el equipo de marketing de Cabify junto con su agencia creativa, tradujeron las acciones en distintos formatos —material audiovisual y experiencias en la calle— mediante una narrativa que convierte la seguridad en un diferencial emocional de la marca y en el factor que permite viajes tan cómodos y tranquilos como estar en casa.

Los videos de la campaña, muestran tres escenarios cotidianos: desde salir del home office y tomar un Cabify, una salida con amigas o incluso un viaje acompañado del perrito de la familia. En cada situación, la seguridad se convierte en el hilo conductor que transforma un viaje en una experiencia confiable.
Por otro lado, mediante una valla móvil, Cabify buscó acercar el concepto de prevención a la comunidad. Más que un soporte publicitario, la intervención se convirtió en una experiencia inmersiva que permitió a los usuarios conectar con el mensaje principal: la seguridad empieza desde mucho antes de subir al vehículo. Durante los próximos meses, esta pieza recorrerá distintos puntos de Lima, reforzando la cercanía de la marca con la ciudad y extendiendo el mensaje a nuevas audiencias.
Reforzando la confianza en cada viaje
La coherencia entre la campaña y la propuesta de valor de Cabify es clara, la app de movilidad aplica filtros preventivos a todos los conductores: un examen psicométrico, la revisión de antecedentes y denuncias, y el control periódico de la documentación y condiciones del vehículo.
Junto con estas medidas, ofrece herramientas como el botón de emergencia, la geolocalización en tiempo real y la opción de compartir el trayecto. De esta manera, reflejan un ecosistema de seguridad que va más allá de lo funcional para convertir a la marca en un referente de prevención dentro de un sector donde pocas veces se habla de seguridad como un valor que genera confianza y transforma la experiencia del usuario.

“Con esta campaña queremos transmitir que la seguridad no es un añadido, sino parte del ADN de Cabify. Nuestro objetivo es que los usuarios asocien cada viaje con la tranquilidad de estar en su casa”, explica Fausto Liñan, Head of Business Strategy & Growth de Cabify en Perú.
Más allá de una acción puntual, la campaña responde al propósito global de la compañía: ofrecer un servicio de movilidad que priorice la seguridad como parte de su compromiso con las personas y con las ciudades.
*Contenido Patrocinado*