La campaña creada por BBH traslada los sonidos de los modelos RS a partituras musicales, con la colaboración del compositor Ben Parry.
La música y los autos rara vez comparten escenario, pero Audi decidió unir ambos mundos para cerrar la temporada de conciertos clásicos en Europa. La marca alemana presentó “Engine Symphony”, una campaña que transforma el sonido de los motores RS en partituras musicales, con un enfoque que se aleja de la publicidad automotriz tradicional.
La propuesta busca captar la atención de los asistentes a los últimos recitales del verano, un público acostumbrado al detalle y la precisión de una orquesta. En lugar de imágenes de velocidad y potencia, los anuncios muestran partituras cuidadosamente elaboradas, tituladas con la potencia del vehículo y acompañadas por el modelo correspondiente.
Audi “Engine Symphony”: el rugido al pentagrama
Para dar forma al proyecto, Audi contó con la colaboración del compositor británico Ben Parry, quien escuchó y analizó en repetidas ocasiones el sonido de los motores RS. Su trabajo consistió en transcribir cada matiz en notación musical, lo que dio como resultado piezas únicas que reflejan la fuerza y el ritmo de la aceleración.

“El rugido de un motor deportivo es música para los oídos de cualquier entusiasta. Entregado con un diseño bello, en una campaña táctica de OOH, es el Audi clásico en su mejor versión”, señaló Felipe Guimaraes, director creativo de BBH.
El recurso publicitario se despliega en pantallas digitales exteriores estratégicamente ubicadas cerca de auditorios y salas de conciertos, donde los asistentes pueden detenerse a observar las partituras como si fueran parte del programa de una sinfonía. La idea se apoya en el concepto de que el sonido del automóvil no es solo ruido mecánico, sino una experiencia emocional que conecta con la sensibilidad de los conductores.
Con esta campaña, Audi y BBH rompen con el molde común de la publicidad de autos, donde predominan los paisajes veloces, los giros cerrados y la adrenalina. En su lugar, la marca apuesta por un relato más contemplativo, que vincula el diseño y la ingeniería con la creatividad artística.