BBC. La película sigue la historia de un héroe diminuto que se encuentra con unos ojos cuadrados debido a su supuesto exceso de televisión. La trama explora cómo sus amigos y las personas que lo rodean lo rechazan por temor a que haya visto demasiada «telebasura».
La preocupación de los padres sobre el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas ha sido un tema recurrente durante décadas, pero en la era digital y especialmente durante la pandemia, este temor ha aumentado significativamente.
Una encuesta realizada en Reino Unido por encargo de BBC Children’s and Education reveló que cerca del 80% de los padres cree que sus hijos utilizan más la televisión, iPads, teléfonos u ordenadores en comparación con antes del confinamiento, y un 67% está preocupado por el contenido que consumen.
Para abordar esta inquietud y disipar el mito de los «ojos cuadrados» (ojos supuestamente afectados por ver la televisión en exceso), la BBC ha lanzado una encantadora película de animación llamada «The Square Eyed Boy».
Con una duración de 60 segundos, esta obra stop-motion fue creada por el estudio de animación Blinkink y el director de «Don’t Hug Me I’m Scared», Sam Gainsborough. La película sigue la historia de un héroe diminuto que se encuentra con unos ojos cuadrados debido a su supuesto exceso de televisión.
La trama explora cómo sus amigos y las personas que lo rodean lo rechazan por temor a que haya visto demasiada «telebasura». Sin embargo, a medida que avanza la historia, el chico utiliza la BBC Bitesize, documentales sobre la naturaleza y contenidos deportivos y artísticos que lo animan a explorar el mundo fuera de una pantalla. El mensaje es claro: lo que realmente importa no es la cantidad de horas frente a una pantalla, sino la calidad de los contenidos que se consumen.
Así, la BBC busca transmitir a los padres la importancia de proporcionar a sus hijos contenido educativo y enriquecedor, aprovechando las diversas opciones que ofrecen las plataformas digitales.
Este cortometraje es solo el primer paso de una nueva campaña que la BBC tiene previsto lanzar. Además de la película de animación, la campaña incluirá anuncios en el exterior y en redes sociales para continuar el debate sobre la calidad del contenido y cómo los padres pueden guiar a sus hijos hacia un consumo responsable y enriquecedor en el mundo digital.
La iniciativa busca no solo tranquilizar a los padres, sino también empoderarlos para tomar decisiones informadas sobre el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas y el tipo de contenidos que ven. La educación y el entretenimiento pueden ir de la mano en la experiencia de los niños en este mundo digital en constante evolución.