La prestigiosa agencia de publicidad británica es la responsable del branding de esta edición de la justa deportiva. La campaña es multiplaforma y se llama #WeThe15. En esta nota te contamos su significado y aplicaciones.
La agencia británica Pentagram es la responsable de la campaña global de cara a los Juegos Paralímpicos 2020 que se inician este martes 24 de agosto en Tokio, Japón. El nombre de la acción es #WeThe15 (Somo el 15) y hace referencia al porcentaje de la población mundial que vive con algún tipo de discapacidad.
La campaña, realizada en asociación con el Comité Paralímpico, integra los esfuerzos de gobiernos, ONG y grandes corporaciones para dar visibilidad mundial al tema de la diversidad funcional, mostrando que es una circunstancia común, poniendo en contexto sus estadísticas con otros datos poblaciones.
Es así como, por ejemplo, la campaña indica que si las personas con discapacidad son el 15 % de la población mundial, entonces son tres veces la población de Estados Unidos, o cuatro veces la cantidad de usuarios de Twitter, o la cantidad de personas que caben en Times Square multiplicada por 10 mil.
«La campaña mundial se propone convertirse en el movimiento de derechos humanos más grande del mundo. El movimiento toma su nombre del 1 5% de la población mundial que tiene una discapacidad: son el grupo marginado más grande del mundo y, con demasiada frecuencia, se olvidan cuando se habla de la inclusión. Para estas 1.200 millones de personas, el acceso a derechos básicos como la atención médica, la educación y el empleo son, en el mejor de los casos, limitados y, en el peor, inexistentes, lo que dificulta que las personas con discapacidad vivan, trabajen, prosperen o simplemente sobrevivan», dice Pentagram en su página web.
Incluye acciones en diversas plataformas, desde redes sociales hasta OOH. También plantea asociaciones con más de 20 organizaciones que cambiarán su logo y asumirán el color morado de la campaña durante los días que duran los juegos. En este tiempo también los atletas llevarán tatuajes temporales hechos con el símbolo # WeThe15.
El logotipo trata de mostrar gráficamente los significativo del porcentaje poblacional con algún tipo de discapacidad.
Lugares violeta
Se eligió un tono violeta vibrante para la identidad, ya que representa el color internacional de la discapacidad, explicaron desde Pentagram.
Es así como 90 lugares emblemáticos del mundo se iluminarán con luz violeta, incluido el Palacio del Elíseo, en París; las Cataratas del Niágara, en Canadá; el Parlamento de Austria; el Edificio Empire State, en Nueva York; la Torre CN, en Toronto; el Coliseo, en Roma; el Rainbow Bridge, en Tokio; el Castillo de Edimburgo, Casas del Parlamento y London Eye, en territorio británico.
Además de esto, un cortometraje que presenta la campaña se transmitirá por primera vez en la ceremonia de apertura de los Paralímpicos en la capital japonesa.
Identidad sonora
La marca sónica creada por Yuri Suzuki y su equipo presenta varias técnicas que permiten que las personas con discapacidad auditiva experimenten la identidad, dio a conocer la agencia.
«El ADN deletrea rítmicamente We The 15 y es fácil de cantar, mediante el uso de intervalos cortos. El ADN está organizado de forma acorde en tres octavas para que las personas con diferentes pérdidas auditivas puedan seguir escuchando el tono fundamental y la estructura del sonido. El identificador también es monofónico, lo que permite a los usuarios con problemas de audición no perder la información sonora que a menudo se puede perder en estéreo». Así lo indica Pentagram.









