La agencia sigue cosechando éxitos y premios de la industria, a consecuencia de un gran trabajo en equipo. Conversamos con su fundadora sobre los inicios de Roqoto y su filosofía empresarial.
Clarisa Barco es de esas profesionales que inspiran, su ímpetu y espíritu emprendedor la han colocado hoy como una de las mujeres más representativas en la industria de la comunicación de marcas, de hecho, fundó la primera agencia digital liderada por una mujer en el Perú, estamos hablando de Roqoto Advertising, agencia que viene teniendo un performance envidiable en plena crisis, adjudicándose días atrás dos grandes galardones en el IAB MIXX y en el FePI (Festival Internacional de la Publicidad Independiente). Conozcamos a Clarisa y Roqoto.
Roqoto abarca áreas de medios, social media, creatividad, diseño, UX, content strategy, producción audiovisual, programación y BTL.
Clarisa, ¿Cómo es que ingresas al mundo digital tras estudiar administración de empresas en la U. Pacífico y tener un perfil profesional ligado a las finanzas?
Bueno, terminé la universidad en diciembre de 1996, y en administración tenía dos ramas fuertes que eran finanzas y marketing, me incliné por las finanzas y desde el 97 trabajé en este sector, de hecho estuve en banca de inversión, y ya cerca a los 2000 las .COM eran un boom, alguien hacía una .COM y se la compraban en millones. Yo como banquera de inversión analicé esto, me interesé y justo un amigo tenía una web y me entrevistó, fue así como pasé a trabajar para Perú.com , pero entré con el objetivo de preparar la empresa para luego venderla, era lo lógico en mi cabeza.
Entré en marzo del 2000 y justo en abril ocurrió lo de la burbuja de las .COM, y simplemente se decidió que el valor de este tipo de empresas tenían que darse por su utilidad y no solo porque eran unas .COM, entonces el esquema cambió, pero igual me encantó el trabajo y el estar en el mundo digital.
Parte importante de tu trayectoria es lo logrado en Perú.com, cuéntanos los logros que alcanzaron en este conocido portal.
Sí, cuando yo entré acababan de lanzar una tienda virtual para los peruanos que vivían fuera, también teníamos una agencia de viajes y lo que se repotenció después fue la parte de contenidos. Entonces, hoy hay muchos periodistas digitales que ahora dictan en universidades y que iniciaron en Perú.com, nosotros al inicio contratamos periodistas conocidos de ya una trayectoria hecha, pero no nos resultó muy bien porque el mundo digital es totalmente diferente. Recuerdo que nos preguntaban cosas como a qué hora es el cierre, y en digital no hay hora de cierre, entonces apostamos más por gente joven y fuimos creciendo por ahí, ya luego buscamos anunciantes y poco a poco fueron entrando marcas.
Nuestro primer cliente fue Pilsen, recuerdo que el encargado de marketing en ese momento apostó full por digital y era un persona mayor, pero estaba convencido de querer probar algo nuevo. Y cada vez que hacíamos una campaña digital para ellos, el tráfico a su web se disparaba y cuando no, ellos podían ver cómo disminuía el tráfico. Entonces apostaron por nosotros para estar siempre en el top of mind de la gente.
En ese entonces no existía Facebook y otras redes sociales, entonces los portales éramos muy fuertes y de hecho Perú.com fue líder durante muchos años.
En ese entonces, antes de la llegada de Facebook al Perú, fundaste el IAB Perú, ¿Cuál era la necesidad de tener este gremio para ese momento?
El IAB Perú inició en 2006 con cinco socios fundadores que eran Perú.com, RPP, Páginas Amarillas, Terra y El Comercio, los cinco medios principales que teníamos los portales más fuertes, nos unimos y dijimos hay que unirnos porque separados esta industria no va a crecer, entonces juntos formalizamos mucho la industria porque antes cada uno se despachaba con sus cifras como quería y eso fue lo primero que hicimos, el ordenar el tema de las mediciones, que un tercero nos mida y que éstas sean las cifras oficiales que se den, y bueno empezamos a capacitar mucho a la gente.
Cada uno igual en donde estaba tenía que hacer la función de capacitador porque nosotros les enseñamos a las agencias, enseñamos a los anunciantes, pero ya a través del IAB era algo mucho más formal el tema de capacitaciones y de eventos.

Y tengo entendido también fuiste presidenta del IAB Perú, pero, y ya que mencionas a los otros medios fundadores, ¿cuanto tiempo fueron ustedes la web líder del Perú?
Fuimos la página más leída desde que yo entré hasta aproximadamente el 2006, que fue cuando El Comercio ve a la parte digital con ojos un poco más como que pensando en que sí le debían meter balas a la parte digital, al principio no pensaban así, incluso ellos publicaban las noticias en web después de vender su versión impresa. Cuando hicieron cuenta de que eso ya no podía seguir siendo así invirtieron mucho, trajeron gente de fuera, mejoraron su parte digital y bueno sí empezaron a tener mucho tráfico, nos pasaron y nosotros quedamos en segundo lugar, pero siempre disputándonos el puesto hasta que se interesan en nosotros y es cuando llegamos a un acuerdo y se vende Peru.com al Grupo El Comercio.

Con esta venta, te desvinculas de Perú.com e inicias tu camino de mujer emprendedora y de las primeras en digital.
Bueno, después de tantos años de estar viendo la parte comercial en Peru.com, porque yo veía el producto para hacerlo crecer pero mi principal función era la parte comercial, logré hacer muchos contactos, conocí a muchos anunciantes, mucha gente de agencias y ahí fue donde bueno me animaron a hacer una agencia como tal.
Era 2011 y fundaste la primera versión de la agencia que era AYA Solutions, ¿por qué elegiste ese nombre el cual después terminaría cambiando?
Es que bueno la razón social es Ayaviri S.A.C. y se llama así porque era una empresa que yo tenía de antes y la volví a usar, entonces con Ayaviri Solutions lo que quería transmitir era que dábamos soluciones digitales a las empresas, ya sea hacer publicidad en Facebook, Google, un desarrollo o aplicación, lo que sea que necesiten, yo les daba la solución.
Pero me di cuenta que no transmitía lo que quería, a mí me costó decir sí soy una agencia de publicidad digital, porque los últimos años de Peru.com, esto nunca lo he contado, pero las agencias digitales me quitaron todo el presupuesto porque se la daban a Facebook y a Google, el modelo cambió. Entonces yo quería venderme como soluciones digitales, porque yo sentía que sabía más que solamente publicidad digital, yo había visto todo un portal y un portal bien complejo porque no era una página con una forma estándar, sino que cada sección era un mundo aparte, y yo había creado muchas de estas secciones.
Entonces yo sentía que era más que publicidad digital, pero la verdad no es así, ahora entiendo que una agencia ve todo desde la estrategia, ver qué necesita el cliente, definir sus objetivos y de ahí ejecutar las acciones.
¿Cómo fue ese primer paso de vencer el miedo de emprender?
No tenía miedo,de hecho, lo primero que hice fue empezar a buscar trabajo,o sea, yo siempre fui empleada, casi 12 años, no me imaginaba siendo empresaria de verdad, pero justamente los dueños de Peru.com me animaron, me dijeron ‘tienes los contactos, ya sabes cómo manejar una empresa desde el punto de vista administrativo’. Y e que uno tiene que lanzarse, identificar bien sus fortalezas y también sus debilidades porque tienes que cubrir esas debilidades, uno no puede hacer todo ni puede saber todo.
Entonces yo tenía mis fortalezas en el sentido de que sabía sabía ya bastante de publicidad digital porque lo había aprendido sobre la marcha, y tuve que contratar a un programador, un diseñador y empezamos los tres. Yo miraba la parte comercial y la que sabía: el tema de la publicidad digital, y ellos ejecutaban lo que yo vendía. Al principio fue así y bueno poco a poco fui creciendo, ahora somos más de 60 personas.
Ahora, no pasó mucho y fuiste mamá, ¿qué retos trajo esta etapa de maternidad?
Sí, yo abrí Roqoto en septiembre del 2011 y tres meses después me enteré que estaba embarazada, en diciembre, y bueno lleve el embarazo y ya en agosto del 2012 nació mi hijo. Una dificultad de ser mamá y dueña o gerente general, es que el postparto simplemente casi no existió, esos tres meses que por ahí te deberían dar, en realidad mi equipo sí hacía lo posible para no molestarme, pero los clientes no ja ja ja, tenía que atenderlos y yo estaba dando de lactar con el cliente al teléfono en una oreja, el bebé en mis brazos y la niñera en la otra oreja que me hablaba y me decía que era el colmo que hable por teléfono mientras daba de lactar a mi hijo, pero no podía no hacerlo. Entonces sí es complicado, nada es como como te lo han contado o como lo has leído.

Por eso respeto un montón a las mamás de oficina y a las chicas de Roqoto que son mamás. Por ejemplo, en la agencia tienen sus tres meses de posparto y si se les debe vacaciones, y se quieren tomar el mes seguido también se lo toman, al final les damos cuatro meses y vemos cómo reemplazarlas.
Nosotros somos una agencia muy inclusiva, en este sentido las mujeres tiene una voz y voto tal cual como cualquier otra persona y no solamente las mujeres, en Roqoto tenemos personas homosexuales también, tanto hombres como mujeres.
Buenísimo, y en ese mismo 2012 cambiaron otra vez de nombre, pasaron a llamarse ADN Creativa y luego Roqoto Advertising, ¿por qué fueron esta vez los cambios?
Como te conté, AYA Solutions no transmitía lo que yo estaba vendiendo en realidad, en cambio ADN Creativa nos pareció un hombre que sí transmitía lo que queríamos ofrecer, que era creatividad que estaba en nuestro ADN y tuvimos varios años con el nombre. Sin embargo, cometí un error, yo no registre la marca y cuando me di cuenta y la quise registrar ya existían otros ADN similares, no el mismo, pero habían otros ADN, pero y no solamente porque no lo registré, sino que nos confundían con otros ADN en el mercado.

Llegó el momento de elegir bien así que nos juntamos varios del equipo creativo de la oficina, entonces dijimos a ver qué nombre demuestra que somos una empresa peruana, pero que somos de publicidad y que tenemos talento para competir incluso a nivel internacional. Entonces pensamos en Roqoto Advertising, Roqoto porque es peruano, porque todas las campañas deben de tener un toque picante y un toque de sabor para que sean memorables y las recuerden, y el Advertising para que no parezca un restaurante de comida arequipeña ja ja ja para que vean que es publicidad y a propósito en inglés para que vean que estamos a nivel internacional. Y ahora todo el mundo me comenta del nombre.

Y con estos cambios, ¿cómo fueron creciendo las unidades de negocio de la agencia?
Lo básico con lo que empecé fue con redes sociales, y luego abrí la unidad de medios, todo lo que es medios digitales e inversión, con la entrada de la Universidad del Pacifico en el 2013, esto nos dio oportunidad de brindarle más servicios a los clientes que ya tenían redes y aparte porque el mercado mismo fue creciendo. Y desde hace tres años abrimos también una unidad de producción audiovisual porque ya digital también migró, casi todos los posteos ya no son imágenes estáticas sino que son vídeos. Hoy, Roqoto abarca áreas de medios, social media, creatividad, diseño, UX, content strategy, producción audiovisual, programación y BTL.
¿Cuál es tu experiencia sobre gestión de equipo? No era lo mismo obviamente gestionar esas primeras tres personas que están a tu costado a tu lado y ahora que sean 60.
Sí, bueno es súper importante primero tener a la gente adecuada en los cargos adecuados, creo que eso es una buena parte del secreto del éxito porque para crecer también tienes que tener la gente correcta. La rotación en Roqoto es baja en realidad, sobre todo las cabezas, y eso es algo que me gusta y sí trato de mantenerlos contentos de todas maneras.

Tenemos algunos softwares que nos ayudan a gestionar los pedidos los clientes para atenderlos puntual y todo bien, pero además de eso, con el personal lo que yo trato de ser es cercana y correcta, o sea darles lo que les corresponde, motivarlos con actividades de integración, pero también con adicionales si tienen algún trabajo que exija más horas de su parte, o con simples sorpresas, cuando íbamos a la oficina trajimos un heladero para regalar helados o hasta a un payaso ja ja ja.
Y en pandemia hemos sido completamente sinceros con nuestra gente siendo bien humanos, explicando la realidad y eso nos ha funcionado. Nuestro equipo ha entendido pero nos hemos apoyado entre todos.

De una etapa tan difícil y movida como la que estamos viviendo en la industria, llegan momentos para celebrar, y que Roqoto ha ganado importantes premios en el IAB MIXX y el FePI.
Sí, súper felices y orgullosos, lo logramos con la campaña «Car-llejeros» para Los Portales Estacionamientos, y no sabes con las ganas que trabajó el equipo esta campaña, empezó como algo chiquito, primero un posteo en el que medimos que el sentimiento negativo estaba un poco alto, y al final les planteamos esta idea y les gustó.
Los resultados fueron súper buenos y la producción in house a mí me encanta, el vídeo es lindo en blanco y negro, en tonos grises, toda la primera parte mostrando a este carro que toma vida y te cuenta de una forma melancólica lo que siente cuando está en la calle, que tiene miedo cuando pasa la grúa, que tiene miedo porque no le gusta que lo ensucien, que no encuentra sitio y se cuadra en espacios pequeños, y al final aparece un carro contento a colores entrando al estacionamiento de Los Portales.
La campaña quedó super bien, la presentamos a las dos competiciones y ganamos, nos felicitó el jurado del IAB y el FePI fue mayor sorpresa porque es internacional y han participado agencias de 30 países. Estos logros es gracias al trabajo de nuestro lindo equipo, las felicitaciones para ellos.