Luego de siete años, su canal de Youtube cuenta con 76 mil suscriptores. En Instagram suman 151 mil seguidores y en Tiktok, más de 343 mil seguidores.
Luego de ganar un concurso de reportaje turístico en el 2015, Nelyda Taype y Sheyla Mendez decidieron arriesgarse y luchar por el sueño de convertirse en bloggers de viajes. Pero su objetivo iba más allá de mostrar los paraísos con los que contaba el país, ellas buscaban revalorizar el idioma quechua a través de sus videos.
Siete años después, su canal de Youtube cuenta con 76 mil suscriptores. En Instagram suman 151 mil seguidores y en Tiktok, más de 343 mil seguidores.
@traveleras ✨Traveleros, qué deporte extremo les gustaría hacer? 🥳 #traveleras #peru #lima #fyp #xyzbca ♬ Cumbia Buena – Grupo La Cumbia
“Venimos viajando ya casi 8 años por el Perú con el objetivo de revalorizar el idioma quechua, este maravilloso idioma que ha estado en peligro por tanto tiempo. Nosotros lo rescatamos a través de nuestros reportajes”, cuenta Nelyda para Mercado Negro, quien es quechuahablante de nacimiento, como le gusta decir. Sheila lo ha ido aprendiendo a través de los años.
Pero no solo se diferencian por hablar en este idioma ancestral en sus videos, sino que también destacan en el mar de creadores de contenido por recomendar lugares poco turísticos, pero con gran potencial.
“Cuando uno quería salir de Lima, siempre estaban las playas, Canta y Chosica, lugares puntuales. Lo que Traveleras ha hecho es llegar a esos sitios que tienen potencial turístico, pero que no son conocidos. Hemos puesto la primera piedra para que estos lugares sean más conocidos”, asegura la creadora de contenido.
Uno de sus videos más vistos en su canal de YouTube es en el que se muestra el recorrido por San Jerónimo de Surco, distrito ubicado en la provincia de Huarochirí, que resalta por sus cataratas y los deportes extremos que se pueden practicar en ellas.
El video sobre Pucusana, distrito ubicado en Lima Metropolitana, tiene más de 188 mil visualizaciones en YouTube. En él se muestra la experiencia de las creadoras de contenido durante un día de buceo.
Lee también: Google probará herramienta de videollamadas 3D en las oficinas de WeWork y otros partners
El cuidado del medio ambiente
Nelida asegura que en todos sus videos buscan que los turistas sean responsables con los lugares que visitan. Por ello es que desde un inicio se mostraron dispuestas a participar en Reportes Ambientales del Perú (RAP) de Profonanpe, un proyecto que busca visibilizar las iniciativas que promueven la sostenibilidad ambiental en el país, a través de la experiencia vivencial de 5 jóvenes generadores de contenido de Instagram y TikTok.

“Ellos tenían el objetivo de concientizar más sobre el cuidado de la naturaleza y nosotras también lo hacemos, incentivamos a que haya ese cuidado a la Pachamama”, sostiene Nelyda.
El programa inició en el 2021 con un grupo de creadores de contenido de diferentes regiones del Perú, quienes se encargaron de difundir el trabajo que se realiza en el país para la conservación del medio ambiente y el combate al cambio climático.
Los Reporteros Ambientales del Perú de este año son Natalia Barrera, publicista, modelo, presentadora de la serie “Descoloniza” por AJ+; Jhon Gleen Celis, podcaster y conferencista de Moyobamba, San Martín; Juan Victor Sicha (Juanpi), que realiza videos sobre la vida en el campo, y Sheyla Mendez y Nelyda Taype (24 años), las Traveleras.
“Yo creo que a través de estos proyectos sí hay un cambio en los jóvenes porque nos lo escriben y nos lo cuentan, ellos son conscientes de las cosas que anteriormente hacían y que estaban muy mal. Yo creo que este cambio es un gran paso y significa que lo que venimos difundiendo sí ha calado en ellos”, finaliza la creadora de contenido.