De acuerdo con la plataforma, esta función está destinada a fortalecer la transparencia con los espectadores y generar confianza entre los creadores y su audiencia.
YouTube ha implementado una nueva función en su Creator Studio que requiere que los creadores etiqueten el contenido producido con inteligencia artificial, con el objetivo de proporcionar claridad a los espectadores y evitar confusiones.
Esta medida busca fortalecer la transparencia y generar confianza entre los creadores y su audiencia, según se indica en su blog oficial.
La nueva etiqueta tiene como objetivo identificar situaciones específicas, como la modificación digital de rostros o voces, alteraciones de eventos o lugares reales, y la creación de escenas realistas.
Los creadores deben seleccionar la opción «Contenido alterado» en el Creator Studio, lo que generará una etiqueta en el video indicando que contiene ediciones significativas o elementos generados digitalmente. Si los creadores no agregan esta etiqueta, YouTube lo hará automáticamente.
Sin embargo, YouTube no exigirá que los creadores revelen si utilizaron inteligencia artificial generativa para generar guiones, ideas de contenido o subtítulos automáticos. Estas etiquetas se implementarán en todos los formatos de YouTube en las próximas semanas, comenzando por la aplicación móvil y luego en computadoras y televisores.