Desarrollada por Neture Impact, esta herramienta tiene la capacidad de identificar y corregir afirmaciones engañosas sobre sostenibilidad en las comunicaciones empresariales.
En estos días, la inteligencia artificial ha ido revolucionando la publicidad, incluso en la regulación. Un ejemplo es TrueGreen, un modelo de IA que detecta afirmaciones ambientales con riesgo de greenwashing.
Desarrollado por Neture Impact, consultora de impacto positivo de la red WPP, esta herramienta analiza en tiempo real comunicaciones y activos digitales para evaluar su cumplimiento en sostenibilidad.
“TrueGreen surge ante la creciente presión regulatoria. Buscamos garantizar decisiones informadas y establecer un estándar de transparencia”, explica Xavier Vallés, Managing Director de Neture Impact.
Entrenado con más de 25 criterios jurídicos europeos y 15,000 referencias, ofrece una verificación contextual precisa de declaraciones ambientales, ayudando a las marcas a cumplir con normativas como la Directiva Green Claims.
¿Cómo funciona TrueGreen?
La herramienta examina contenido en tiempo real, verifica regulaciones, sugiere correcciones y automatiza el proceso, reduciendo riesgos legales y protegiendo la reputación empresarial.
Además, reduce el tiempo y los recursos necesarios para la verificación, permitiendo que las compañías puedan actuar de forma más rápida.