Se trata de adelantos de tecnología y biomédica para distintas patologías y condiciones. Entra y conoce cuáles son estos productos del ingenio nacional.
Tres innovadores peruanos fueron reconocidos en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra (Suiza), la exhibición de inventos patentados más importante del mundo que se realizó del 10 al 14 de marzo por primera vez de manera virtual debido a las restricciones por la pandemia del covid-19.
Una nariz electrónica, un ventilador manual para pacientes en emergencia y un dispositivo electrónico para amputaciones en las manos fueron los inventos peruanos, indicó un despacho de la agencia de noticias Andina.
Las tres tecnologías fueron desarrolladas por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y UNI.
La deliberación del jurado arrojó medalla de oro para la nariz electrónica. Este invento cuenta con sensores recubiertos de zeolita, usados para el análisis de compuestos volátiles que impactan en los resultados de calidad de las bebidas alcohólicas como vinos y piscos.
Su finalidad es comprobar la denominación de origen del pisco peruano y discriminar aquellos que son adulterados. Esta es una invención con cotitularidad PUCP – UNI, desarrollada por el equipo de la Dra. Rosario Sun Kou, investigadora del Departamento de Ciencias de la PUCP.
“Para todo mi equipo de investigación es muy gratificante la noticia de la medalla de oro en el Salón de Ginebra. Consideramos que es un valioso reconocimiento a la labor de investigación que realizamos en el laboratorio. Nos toca ahora motivar a más niñas y adolescentes a que si les gusta alguna carrera en ciencias o en ingeniería, sigan su vocación y logren sus metas,» señaló la investigadora y docente.
En cuanto a las medalla de plata, una fue para el ventilador manual volumétrico para atención de pacientes críticos en ambulancias o en situaciones de emergencia de traslado a un centro de salud. Esta invención con titularidad PUCP ha sido desarrollada por el Mag. Bruno Castillón con el grupo GIDEMS y permite suministrar manualmente una serie controlada de volúmenes de aire y/o oxígeno a los pulmones de un paciente.
Y la segunda medalla de plata fue para el ingeniero Enzo Romero, integrante del Grupo de Investigación en Robótica Aplicada y Biomecánica (GIRAB). Su trabajo fue el dispositivo electrónico para amputaciones en las manos.