El último fin de semana SpaceX anunció el inicio de las operaciones de Starlink en el Perú. Aquí te contamos todos los detalles sobre costos mensuales y de instalación.
El internet satelital de Elon Musk, Starlink, arribó oficialmente al Perú el último fin de semana. La propia compañía matriz, SpaceX, lo confirmó a través de un tuit en español desde su cuenta oficial.
Para obtener una unidad de Starlink, se debe pagar 1750 soles. Esta funcionará en cualquier parte del país, pese a su geografía, y solo necesitas una antena receptora para instalar en casa. Tras este pago, el usuario deberá abonar 210 soles mensuales.
El servicio de internet satelital se caracteriza por entregar una baja latencia que, según pruebas, ronda los 19ms. Por otro lado, las velocidades varían desde 100 hasta 339 Mbps de descarga, con subidas de hasta 60 Mbps.
Starlink llegó a Perú, ¿qué es?
Es un proyecto de internet que va de la mano con SpaceX, pues funcionará con una constelación de satélites de órbita baja. El objetivo de la misión es brindar acceso a internet a todas las personas en el mundo, especialmente a aquellas que debido a la ubicación geográfica de su ciudad no tienen acceso a servicios locales. Para su funcionamiento solo se necesita una antena receptora y un modem para el hogar o la empresa.
En Perú, alrededor de 3 millones de personas que habitan en zonas rurales y remotas carecen de acceso a internet. Estas áreas resultan difíciles de cubrir para los proveedores de servicios de Internet con cable de fibra óptica. Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha otorgado una concesión para su operación en el país durante 20 años.

SpaceX tiene como meta conectar Ecuador, Panamá y Colombia durante el primer trimestre del presente año. Con el lanzamiento de más satélites a la órbita, en 2024 Starlink podría ampliarse a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Uruguay. Chile fue la primera nación de la región en conectarse a Starlink en septiembre de 2021.