Snapchat y el Museo del Louvre muestran reconstrucciones tridimensionales de elementos desaparecidos, entre otras atracciones. Por otro lado, el lente inspirado en el Louvre está disponible en todo el mundo. ¿Cómo acceder desde casa?
Aproximarse a la historia puede disfrutarse mejor con tecnología que mejore la experiencia. Ese es el foco al que apunta el proyecto “Egipto Aumentado”, desarrollado por Snapchat y el Museo del Louvre. La innovadora experiencia educativa se nutre de realidad aumentada. Así se podrá disfrutar en el Departamento de Antigüedades Egipcias y en el Cour Carré del Museo del Louvre.
La idea fue devolver el color y la vida a una selección de obras de arte empleando tecnología de realidad aumentada. Por otro lado, estas nuevas experiencias revelan las formas, materiales, colores y decoraciones de las obras seleccionadas. Todas ellas desaparecidas con el paso del tiempo que dejaron únicamente la piedra desnuda. Gracias a la realidad aumentada, estas obras de arte se iluminan y resucitan.
La colaboración de Snapchat y el Museo de Louvre
El estudio de realidad aumentada de Snapchat colaboró con los conservadores del Departamento de Antigüedades Egipcias del Louvre. Se basaron en archivos y referencias para las reconstrucciones tridimensionales de los elementos desaparecidos. De igual manera, los Snapchatters de todo el mundo pueden disfrutar de una experiencia a través de un Lente inspirada en el Louvre, disponible en todo el mundo.
Donatien Bozon, director del AR Studio, resaltó el rol de la realidad aumentada en el arte, la educación y la cultura. “Nos sentimos orgullosos de haber podido colaborar con una de las instituciones culturales más emblemáticas de Francia, el Museo del Louvre. Con más de 250 millones de personas en todo el mundo interactuando a diario con la realidad aumentada de Snapchat «, explicó.

Las experiencias que se desencadenarán en el Departamento de Antigüedades Egipcias del Museo de Louvre
Estas experiencias de realidad aumentada estarán disponibles durante un año:
La Naos de Amasis: Los descoloridos bajorrelieves en granito rosa de los cuatro lados de la Naos reaparecen para que los visitantes los descubran y contemplen. Además, la estatua del dios Osiris, que recibía ofrendas rituales y culto diario tras las puertas de madera de la naos, una pequeña capilla instalada en la parte más secreta del templo, recupera así su lugar y función originales.
La Cámara de los Antepasados: La Cámara de los Antepasados vuelve a todo color, con pigmentos brillantes y luminosos, rindiendo homenaje a las dinastías de reyes que precedieron al faraón Tutmosis III en el trono de Egipto.
El zodíaco de Dendera: El relieve del techo de la bóveda, inspirado en los sistemas babilónico, egipcio y grecorromano, se revela en 3D, con una explicación de su finalidad singularmente sutil y compleja.
Los visitantes del museo deberán escanear el código QR que aparece en la obra de arte. También es posible acceder con la Cámara de Snapchat. Al apunta el enfoque de la cámara las experiencias se desbloquearán. De igual manera, es posible publicarla en app. Además, gracias a una lente facial, los Snapchatters pueden ponerse en la piel de un hombre o una mujer del antiguo Egipto. ¿Cómo? Llevando máscaras funerarias reconstituidas en 3D y fieles a las expuestas en el museo del Louvre.
¿Cómo activar la experiencia en casa?
- Abra la aplicación Snapchat
- Selecciona la Lente Facial «Egipto Aumentado – Las Máscaras» disponible en el carrusel de lentes
- En modo selfie, prueba las diferentes máscaras
- Apunta con tu smartphone a tus amigos y ¡deja que prueben!
- Al seleccionar «Más información», serás redirigido al sitio web del Louvre para obtener más información.
- Toma una foto y publícala en tu Historia o Spotlight para compartirla con tus amigos cercanos