domingo, mayo 11, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios Digital Tecnología

Perú entre los 5 países que más utiliza Inteligencia Artificial en Latinoamérica

2 años ago
en Tecnología
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El Global AI Adoption Index 2022, realizado por Morning Consult para IBM, reveló que el 28% de las empresas en el país están implementado activamente la IA, ocupando así el cuarto lugar en la región.

El uso de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo entero y cada vez son más las empresas que invierten en ella. Según detalla un informe de HelloSafe, la utilización de tecnologías de este tipo aumentó un 250%, entre 2017 y 2022. Además, se estima que los ingresos generados por la IA en aplicaciones podrían alcanzar los 31.200 millones de dólares en 2025.

Ránking de mayor adopción de Inteligencia Artificial en LATAM

Hablando específicamente de Perú, el Global AI Adoption Index 2022, realizado por Morning Consult para IBM, reveló que el 28% de las empresas en el país están implementado activamente la IA, ocupando así el cuarto lugar en Latinoamérica. El ranking lo lideran Brasil (41%), México (31%) y Chile (30%).

LEETAMBIÉN

Google lanza resúmenes de audio en español con inteligencia artificial en NotebookLM

AI Max: la nueva herramienta de Google que usa IA para optimizar anuncios en la Búsqueda

¿El fin de las agencias? Nueva propuesta de IA de Mark Zuckerberg desafía al mercado publicitario

Cargar más

Al desglosar la actividad realizada por las compañías del país, se identificó que un 48% usa la IA ante la necesidad de reducir costos y automatizar procesos clave, mientras un 47% resalta sus avances en torno a la accesibilidad. El análisis señala que, en comparación con 2021, las organizaciones son 11% más propensas a adoptar dicha tecnología. Además, el 40% informó que están explorando su uso. 

Asimismo, actualmente, el 62% de los profesionales de la tecnología de la información (TI) en Perú están estudiando o implementando la IA en sus empresas; mientras que la mitad de ellos señalaron que tienen planes de invertir en la adopción de la misma mediante la incorporación en procesos y aplicaciones. En esa misma línea, el 37% de los profesionales manifestaron que sus organizaciones están capacitándose y entrenando a los empleados para que trabajen de la mano con nuevas herramientas/software de automatización e IA; en tanto, el 38% aseguró que sus empleados están contentos de trabajar en ello. 

Perú avanza en la regulación del uso de la IA en el país

El pasado 5 de julio, se publicó la “Ley que promueve el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en favor del desarrollo económico y social del país”. Esta norma tiene como finalidad fomentar su desarrollo y uso y así poder mejorar los servicios públicos en ámbitos como la educación, salud, justicia, economía, inclusión, seguridad ciudadana, entre otros. 

Esta iniciativa se suma a la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (2021-2026) que se impulsa en el país, la cual busca “proponer ejes, objetivos y acciones que promuevan la investigación, desarrollo y adopción de la IA, ayudar a crear soluciones a problemas nacionales en base a ella y generar nuevas oportunidades de desarrollo, priorizando sectores productivos y servicios públicos alineados a las estrategias y políticas nacionales”.

Sectores que más usan IA en el Perú

El retail, con un 29 %, se destaca como el sector donde más se ejecuta la IA; seguido de media/comunicaciones (27 %); financieros (24 %) y agricultura y pesca (21 %). Finalmente, el gobierno tiene 0 % de uso, pero el servicio de nube posee 50 % y la analítica de datos 40 %.

Cabe señalar que el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) informó que, de acuerdo a estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, la inteligencia artificial permitiría que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú se duplique en el 2030 y los índices de productividad se verían triplicados a 7.3 %.

Obstáculos a la utilización de IA

Sin embargo, no todas las compañías tienen la posibilidad de invertir en esta innovación, sobre todo las más pequeñas, que muchas veces deben buscar socios o pedir préstamos para gestionar estos ambiciosos planes. La encuesta develó que, entre los problemas más comunes, están:

  • Dificultad para integrar y escalar proyectos de IA (28%). 
  • Complejidad de datos (26%).
  • Habilidades, experiencia y conocimiento limitados sobre la misma (26%).

Aceptación

Según el Index Report 2023, que encuestó a personas de 28 países, Perú se encuentra en el cuarto lugar como la nación que más acepta esta tecnología. Para llegar a esta conclusión, se le preguntó a la población si estaban de acuerdo con que “los productos y servicios que usan IA tienen más beneficios que inconvenientes”. Ante eso, el 70% de los peruanos dijo que sí.

Cabe señalar que el país que más acepta la IA es China con 78%, después encontramos a Arabia Saudita con 76%, India con 71% y México con 65%. “La IA tiene el potencial de tener un impacto transformador en la sociedad (…) Como tal, se ha vuelto cada vez más importante monitorear las actitudes del público hacia la IA. Una mejor comprensión de las tendencias en la opinión pública es esencial para informar las decisiones relacionadas con el desarrollo, la regulación y el uso de la IA”, afirma el estudio.


Abigail Vásquez

Abigail Vásquez

Periodista especializada en medios digitales, con sólida experiencia en publicidad, marketing digital, política y estrategias de posicionamiento SEO. Contacto: a.vasquez@mercadonegro.pe

Contenido Relacionado

Digital

Google lanza resúmenes de audio en español con inteligencia artificial en NotebookLM

Digital

AI Max: la nueva herramienta de Google que usa IA para optimizar anuncios en la Búsqueda

Digital

¿El fin de las agencias? Nueva propuesta de IA de Mark Zuckerberg desafía al mercado publicitario

Digital

Meta lanza su propia aplicación de inteligencia artificial para competir con ChatGPT

Cargar más
Marketing

«El Mejor Panel del Sur 2025»: Takis se alza como ganador del concurso tras votación pública

by Guillermo Gamboa

El podio de los tres primeros lugares lo completan la marca Gloria, que obtuvo el segundo puesto con su campaña...

Read moreDetails

El CEO de Instagram admite que TikTok se volvió un rival tan fuerte que tuvieron que copiarlo

«Let There Be Anything»: Dios protagoniza campaña divina de Autodesk

LinkedIn identifica las licencias por maternidad como oportunidades de crecimiento

Forbes presenta a los 50 peruanos más creativos del 2025

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
contacto@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Empieza el día con la más amplia selección de noticias de marketing y publicidad totalmente gratis.

    Nombre

    Apellidos

    Correo electrónico

    Fecha de Nacimiento

    Género

    Especialidad

    Mi especialidad es:

    Yo acepto los términos y condiciones.

    No Result
    View All Result
    • Actualidad
      • Cursos y Eventos
      • Medios
      • Tendencias
      • Emprendimiento
      • Premiaciones
      • Lanzamientos
    • Marketing
      • Retail
      • Historias de Marcas
      • Marketing Deportivo
      • EndoMarketing
      • NeuroMarketing
      • Marcas con propósito
    • Publicidad
      • Campañas
      • Creatividad
      • Diseño
      • Branding
      • Outdoor
      • Indoor
      • TV
      • Infografías
    • Digital
      • Marketing Digital
      • Ecommerce
      • Social Media
      • Esports
      • Tecnología
    • Especiales MN
      • Retail Especial
      • ByMarketeers
        • By Marketeers
        • Edición 1
        • Edición 2
        • Edición 3
        • Edición 4
        • Edición 5
        • Edición 6
        • Edición 7
        • Edición 8
        • Edición 9
    • Especialistas

    © 2025 Mercado Negro

    Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

    ¡Gracias!

    Hemos recibido tus datos.