El servicio comenzará en Lima y otras seis provincias. Por ahora tres operadores de telecomunicaciones ofrecerán la tecnología. Lee más en este post.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó este martes a un trío de operadores de telecomunicaciones para la implementación y despliegue de tecnología 5G en sus servicios móviles.
Se hará bajo el estándar NSA (sobre redes existentes) en los bloques de espectro asignados previamente en las bandas 1.7 GHz, 2.1 GHz, 2.5 GHz y 3.5 GHz, informó un despacho de la agencia de noticias Andina.
Las provincias de Ica, Trujillo, Arequipa, Cañete, Huarochirí, Callao y Lima contarán con el servicio en su primera etapa de instalación, cumpliendo a partir de ahora con un plan progresivo de expansión que es independiente en cada empresa.
“La evaluación se ha realizado aproximadamente en cuatro semanas, tiempo récord comparado con evaluaciones anteriores. Esta celeridad era necesaria por la coyuntura actual, en la que los usuarios reclaman cada vez un mayor ancho de banda”, señaló el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo.
“El ingreso a la 5G en redes móviles fomentará cambios significativos en la forma en que aprovechamos el uso de la tecnología. Hoy, cerca del 30% de países en el mundo cuenta con servicios 5G y se estima que aumentará hasta 1% el PBI de aquellos que lo adopten”, aseguró Carrillo.
Para alcanzar el óptimo desarrollo del potencial de la 5G (velocidad ultrarrápida, muy baja latencia y el Internet de las cosas) se requiere licitar nuevos bloques del espectro radioeléctrico. Para ello, el MTC ha prepublicado recientemente la propuesta de decreto supremo para fortalecer la facultad de conducir subastas del espectro radioeléctrico, a fin de recibir comentarios de la ciudadanía, dijo Andina.
Las estimaciones indican que al lograr su máximo potencia, la oferta de velocidad podrá aumentar hasta 10 veces y se reducirán los tiempos de respuesta web a 1-2 milisegundos, frente a los 20 milisegundos de la red 4G.