La multa que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda ha impuesto a la compañía tecnológica es la mayor sanción desde que se creó el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.
La Comisión Europea ha impuesto una multa récord de 1.3 mil millones de dólares a Meta, la empresa matriz de Facebook, tras haber transferido datos personales de los usuarios de la red social de UE a servidores en Estados Unidos.
Hasta el momento, es la mayor multa que se ha impuesto de acuerdo a la ley de privacidad de datos de firma de Europa, conocida también como el Reglamento General de Protección de Datos o GDPR.
“Este suceso es muy grave, ya que se trata de transferencias que son sistemáticas, repetitivas y continuas. Facebook tiene millones de usuarios en Europa, por lo que el volumen de datos personales transferidos es enorme. La multa sin precedentes es una fuerte señal para las organizaciones de que las infracciones graves tienen consecuencias de largo alcance”, señaló Andrea Jelinek, presidente de la Junta Europea de Protección de Datos.
Además, la Comisión de Protección de Datos de Irlanda manifestó que «las continuas transferencias de datos de Facebook a los EE.UU. no abordaron los riesgos para los derechos y libertades fundamentales de las personas».
Caso
Como se recuerda, tanto la Unión Europea como Estados Unidores llegaron a un acuerdo para que se faciliten la transferencia de datos personales entre ambas organizaciones.
Sin embargo, en el 2020, este acuerdo quedó suspendida por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien consideró que Estados Unidos «no garantizaba la privacidad de datos».
Por otro lado, Meta aseguró que apelaría a este fallo, señalando que «no habría una interrupción inmediata de Facebook en Europa».
«La capacidad de transferir datos a través de las fronteras es fundamental para el funcionamiento de la Internet abierta global. Miles de empresas y otras organizaciones confían en la capacidad de transferir datos entre la UE y EE.UU. para operar y brindar servicios que las personas usan todos los días”, manifestó Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta.
En estos años, las empresas tecnológicas enfrentan una mayor presión para garantizar la seguridad de los datos y cumplir con las regulaciones vigentes, especialmente en la Unión Europea.