Durante esta década, el cine se inspiró en la IA para imaginar un futuro en el que la humanidad convivía con esta tecnología. Aunque algunas predicciones fueron acertadas, otras no se ejecutaron del todo.
Durante los años 80, diversas obras cinematográficas nos presentaron visiones fascinantes y, a menudo, aterradoras de la inteligencia artificial (IA). Desde robots asesinos hasta sistemas que superaban la inteligencia humana, estas películas nos dejaron reflexionando sobre el futuro.
Sin embargo, no todas estas profecías se cumplieron, lo que dejó a muchos cinéfilos y personas en general preguntándose si algún día se harían realidad.
En este artículo, exploraremos las predicciones sobre la IA que se hicieron en esa época, lo que se logró y lo que aún está pendiente:
Profecías cumplidas de las películas de los 80 sobre la IA
- Interacción constante con IA: En «Regreso al Futuro 2» (1989), la tecnología inteligente es omnipresente, como hoy en día con gadgets y sistemas inteligentes en nuestra vida diaria y profesional.
- Vehículos autónomos: «RoboCop» anticipó autos que se conducen solos, y hoy los vehículos autónomos están en pruebas y podrían revolucionar el transporte.
- Realidad virtual y aumentada: Películas como «Tron» mostraron mundos virtuales. Ahora, estas tecnologías se usan en juegos, educación, y más.
- IA en tareas creativas: «Electric Dreams» (1987) mostró a una IA componiendo música, algo que hoy vemos con IA creando arte, música, y otros contenidos creativos.
- Detección de IA: En «Blade Runner», el test Voight-Kampff detectaba replicantes. Hoy, existen pruebas para identificar contenido generado por IA.
Profecías no cumplidas de las películas de los 80 sobre la IA
- Robots humanoides inteligentes: Aunque la robótica ha avanzado, estamos lejos de crear robots con la inteligencia y habilidades sociales de los humanos.
- Emociones humanas en IA: En «D.A.R.Y.L.», un robot experimenta emociones humanas. Hoy, la IA puede simular empatía, pero no emociones reales ni crisis existenciales como en «Short Circuit» o «Blade Runner».
- Pensamiento independiente: En «El coche fantástico», KITT actúa con plena autonomía. Afortunadamente, la IA actual no tiene ese nivel de independencia.
- IA manipuladora y malévola: Películas como «Terminator» y «Superman 3» mostraron IA rebeldes y peligrosas. Aunque no hemos visto ese extremo, existe preocupación sobre su potencial.
- Control humano sobre IA: En «Juegos de guerra» (1983), la IA toma decisiones peligrosas sin control humano. Aunque la IA actual sigue bajo control, preocupa que esto pueda cambiar.
Fuente: Marketing Directo