Durante el evento anual de Stripe, el CEO de Meta analizó cómo las relaciones impulsadas por inteligencia artificial están cada vez más integradas en la vida cotidiana de las personas.
Durante el evento anual de Stripe, Mark Zuckerberg aseguró que los chatbots de inteligencia artificial jugarán un papel central en la vida emocional y social de los usuarios. El fundador de Facebook y CEO de Meta afirmó que muchas personas desean tener más amigos de los que actualmente poseen, y que la IA podría ayudar a llenar esos vacíos.
Según Zuckerberg, el estadounidense promedio tiene menos de tres amistades cercanas, pero aspiraría a tener alrededor de quince. “La persona promedio exige mucho más”, afirmó. Ante esa carencia, el empresario considera que la IA podrá brindar compañía significativa con el tiempo, y que la sociedad desarrollará un lenguaje para valorar ese tipo de conexión.
Sin embargo, expertos en psicología discrepan con esta visión. Omri Gillath, profesor de la Universidad de Kansas, sostiene que la idea de que la IA pueda reemplazar las relaciones humanas “no está respaldada por la investigación”. Aunque admite que los chatbots pueden ofrecer consuelo temporal, asegura que “no hay reemplazo para las relaciones cercanas y significativas”.
“La IA siempre será educada y estará disponible, pero no puede darte un abrazo ni presentarte a su red”, advirtió Gillath. También señaló que la interacción con IA puede crear ilusiones de conexión emocional, como en el caso reciente de una mujer que confesó haberse enamorado de ChatGPT, sin recibir una respuesta real a sus sentimientos.
Gillath alerta que sustituir vínculos humanos por inteligencia artificial podría empeorar la salud emocional, especialmente entre niños y jóvenes. Recomienda usar la tecnología solo como práctica, no como reemplazo, y recuerda que detrás de estas promesas hay intereses comerciales: “Estas empresas tienen agendas. Intentan ganar dinero”.
Fuente: The Walt Street Journal