jueves, agosto 14, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios Digital Tecnología

La IA consume tanta electricidad como lo hace Argentina

2 años ago
en Tecnología
La IA consume tanta electricidad como lo hace Argentina
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Debido a la creciente demanda de esta tecnología, un informe publicado por la revista Jules ofrece una comparación de qué tanta energía necesita la inteligencia artificial para sus operaciones.

Un nuevo informe publicado en la revista Joules asegura que la electricidad mundial consumida por la inteligencia artificial (IA) podría aumentar entre 85 y 134 teravatios-hora (TWh) anualmente para 2027, a medida que ChatGPT se vuelva más popular. El medio anglosajón afirma que esta cantidad es comparable al consumo anual de energía en territorios como los Países Bajos, Argentina y Suecia.

«Teniendo en cuenta la creciente demanda de servicios de IA, es muy probable que el consumo de energía relacionado con esta tecnología aumente considerablemente en los próximos años», dijo en un comunicado Alex de Vries, candidato a doctorado en la Vrije Universiteit Amsterdam.

La IA consume tanta electricidad como lo hace Argentina, ¿Cuál es su impacto ambiental?

Después del lanzamiento exitoso de ChatGPT de OpenAI, un chatbot conversacional de IA generativa que llegó a 100 millones de usuarios en dos meses, Alphabet y Microsoft comenzaron a ponerse al día. Aumentaron su soporte de IA en 2023 y presentaron sus propios chatbots, Bing Chat y Bard, respectivamente.

LEETAMBIÉN

“Racoon Racoon”: el nuevo videojuego peruano con inteligencia artificial

Gemini se renueva con chats temporales y opciones avanzadas de personalización

Perplexity AI hace una oferta de millones de dólares para adquirir Google Chrome

Cargar más

El documento enfatizó que este rápido crecimiento plantea problemas sobre el consumo de energía y el posible impacto ambiental de la IA y los centros de datos (edificios que albergan sistemas informáticos y sus dispositivos de hardware relacionados).

También afirmó que el uso de energía de los centros de datos entre 2010 y 2018 puede haber aumentado sólo un 6 por ciento.

Sin embargo, de Vries escribió en Joules que existe una creciente preocupación de que los recursos computacionales necesarios para crear y mantener modelos y aplicaciones de IA puedan conducir a un aumento en la participación de los centros de datos en el consumo de energía global.

Recientemente, la IA generativa, que se utiliza para crear contenido nuevo como texto, imágenes o vídeos, como ChatGPT y DALL-E, se ha vuelto popular. De Vries agregó que ambas herramientas utilizan el procesamiento del lenguaje natural, una rama de la inteligencia artificial que permite a las computadoras comprender textos y palabras habladas como los seres humanos.

¿Cómo mitigar el impacto ambiental de la IA?

Si se utilizara IA generativa en cada búsqueda de Google, el consumo de energía diario ascendería a 80 GWh. En 2021, el uso anual de energía de Google fue de 18,3 TWh, de los cuales entre un 10 y un 15 por ciento procedía de la IA.

En el peor de los casos, según de Vries, el consumo de energía de Google AI podría ser comparable a los 29,3 TWh al año de Irlanda. Este escenario, sin embargo, suponía una adopción de IA a gran escala.

Sin embargo, hay soluciones. Por ejemplo, las innovaciones en arquitecturas de modelos y algoritmos podrían ayudar a reducir o incluso mitigar el consumo de energía relacionado con la IA a largo plazo, señaló de Vries.

De Vries mencionó que “el crecimiento potencial pone de relieve que debemos tener mucho cuidado con el uso que utilizamos de la IA. Consume mucha energía. Por lo tanto, no queremos ponerlo en todo tipo de cosas donde en realidad no lo necesitamos”.

Angel Vizcaino

Angel Vizcaino

Redactor Web con experiencia en medios digitales y posicionamiento SEO. Contacto: prensa@mercadonegro.pe

Contenido Relacionado

Actualidad

“Racoon Racoon”: el nuevo videojuego peruano con inteligencia artificial

Actualidad

Gemini se renueva con chats temporales y opciones avanzadas de personalización

Actualidad

Perplexity AI hace una oferta de millones de dólares para adquirir Google Chrome

Actualidad

Google AI Mode está cambiando el modo en que las marcas se dirigen a los consumidores

Cargar más
Actualidad

Adidas regresa a los 2000: Lamine Yamal protagoniza el relanzamiento de las icónicas Teamgeist y Megaride

by Ana Paula Castro

Con Lamine Yamal como protagonista, Adidas Originals revive las emblemáticas Teamgeist y Megaride, fusionando el legado de la marca con...

Read moreDetails

Día del Niño en Perú: ¿Qué iniciativas han lanzado las marcas por esta fecha?

“Racoon Racoon”: el nuevo videojuego peruano con inteligencia artificial

Yape firma alianza con Western Union para agilizar la recepción de transferencias internacionales

Santander se une con OpenAI para convertirse en el primer banco «nativo en IA» 

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.