Con este nuevo sistema, Huawei busca unir más de 15.000 chips en una sola plataforma para ofrecer una alternativa propia a los procesadores de NVIDIA y reducir la dependencia de tecnología extranjera en el desarrollo de inteligencia artificial en China.
Huawei presentó un nuevo sistema de procesamiento para inteligencia artificial llamado SuperPod, con el que busca competir directamente con NVIDIA, la empresa líder en este campo a nivel mundial.
Este sistema permite conectar más de 15.000 chips de su propia fabricación, los Ascend, para trabajar de forma conjunta, como si fueran una sola gran unidad de cálculo.
El modelo más potente, llamado Atlas 960, puede unir hasta 15.488 chips, lo que le da una capacidad enorme para manejar tareas complejas de inteligencia artificial, como entrenamiento de modelos, análisis de datos o funcionamiento de grandes centros tecnológicos.
Según Huawei, este avance permitirá que China dependa menos de chips extranjeros, algo especialmente importante debido a las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos.
Además del SuperPod, la empresa también presentó los llamados SuperClusters, sistemas que permitirán conectar hasta un millón de chips en el futuro, lo que los convertiría en los más potentes del mundo. Esta estrategia busca escalar en tamaño y rendimiento, en lugar de competir directamente chip por chip con los modelos más avanzados de NVIDIA.
Huawei también adelantó que está trabajando en nuevos chips Ascend que saldrán en los próximos años, como parte de un plan a largo plazo para fortalecer su tecnología propia.
Con esta apuesta, la empresa china se posiciona como un actor clave en el desarrollo global de inteligencia artificial, especialmente dentro de su país, donde ya se están aplicando políticas para favorecer las soluciones tecnológicas locales.